Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del Uso de las Tecnologías de la Información en el Desempeño Laboral en la Especialidad de Familia en la Corte Superior de Justicia de Lima Este en el Año 2023. En ese sentido, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nagata Aguirre, Daniel Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de las Tecnologías de la Información
Desempeño Laboral
Poder Judicial
Especialidad de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USIL_1482a005112781006c6dada44cacdb43
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15556
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
title Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
spellingShingle Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
Nagata Aguirre, Daniel Roberto
Uso de las Tecnologías de la Información
Desempeño Laboral
Poder Judicial
Especialidad de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
title_full Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
title_fullStr Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
title_full_unstemmed Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
title_sort Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023
author Nagata Aguirre, Daniel Roberto
author_facet Nagata Aguirre, Daniel Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anto Rubio, María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Nagata Aguirre, Daniel Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de las Tecnologías de la Información
Desempeño Laboral
Poder Judicial
Especialidad de Familia
topic Uso de las Tecnologías de la Información
Desempeño Laboral
Poder Judicial
Especialidad de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del Uso de las Tecnologías de la Información en el Desempeño Laboral en la Especialidad de Familia en la Corte Superior de Justicia de Lima Este en el Año 2023. En ese sentido, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de alcance Descriptivo – Correlacional, el diseño fue no experimental, se realizó una encuesta asociada a las variables de estudio, cada una, con sus dimensiones y sus respectivos indicadores. La muestra fue constituida por 79 operadores judiciales de un total de 100 como población. Se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por juicio de expertos, y para su confiabilidad se utilizó la prueba deconfiabilidad del Alpha de Cronbach la cual, para Infraestructura tecnológica resultó con 0.804, Capacidades en el uso de las TI con 0.841, Interoperabilidad con 0.847 y para Desempeño Laboral con 0.895. Asimismo, se realizó la Prueba de Normalidad Kolmogorov- Smirnov, la prueba de correlación de Spearman Rho, Pruebas de Regresión Lineal Simple y finalmente la Prueba de Regresión Lineal Múltiple. Respecto de los resultados de influencia de las variables independientes sobre el Desempeño Laboral fueron los siguientes: Infraestructura Tecnológica con un coeficiente de determinación de 0.294 (29.4%), Capacidades en el Uso de las TI con 0.486 (48.6%) y la Interoperabilidad con 0.130 (13.0%), y todas con una significancia menor a 0.001. Finalmente, se concluyó que, el Uso de las Tecnologías de la Información tiene influencia significativa positiva en el Desempeño Laboral, con una significancia menor a 0.001 y con un coeficiente de determinación de 0.554 (55.4%).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-19T20:52:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-19T20:52:49Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15556
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15556
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e59ecc2-2ff8-4e11-8d8b-ffe2879113a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e15d37d2-de44-4820-9df5-64b989fd44b5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20aed341-cdf6-4810-9988-9b7933a62283/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a0ba9e7-02e0-4c37-ae14-ceeb610bcc51/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35b95c37-589f-42eb-9030-9136094eadf1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7feaf525-750e-4589-a7ac-a9d8e35f4558/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18e9942e-b909-4e9b-a473-f2d188006710/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d96c85c-4bc1-4c82-ac44-fcb2d8f94da0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d07fac5f-8fe8-44e5-9f75-e739b110faec/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f043c7dd-c1df-4b8e-a9e1-7d21b1cfccc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
51d812cbe0540dfc9eda4a005d0f1718
685bba78aec57e2f192bbded89b26944
bc9f06a49261914eb5789b6ee6eadfd5
3282f5337f40ca3737b330a9e1b1d949
133f9b6d9965c78b36c249a0b4986d3f
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
dfdf580be198a57cd7e5e7e44fa15027
afdb1f39328f57b1f7d23174b8d3f5a9
80d6896aaa9a416e63264a9149815d90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976969275604992
spelling 0bcff385-6f4c-4c72-8ce3-fdc3105c67a2-1Anto Rubio, María del Pilar8685a34d-81e2-4b6e-84cd-c59120356366-1Nagata Aguirre, Daniel Roberto2025-02-19T20:52:49Z2025-02-19T20:52:49Z20242025-02-11La presente investigación, tiene como objetivo determinar la influencia del Uso de las Tecnologías de la Información en el Desempeño Laboral en la Especialidad de Familia en la Corte Superior de Justicia de Lima Este en el Año 2023. En ese sentido, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de alcance Descriptivo – Correlacional, el diseño fue no experimental, se realizó una encuesta asociada a las variables de estudio, cada una, con sus dimensiones y sus respectivos indicadores. La muestra fue constituida por 79 operadores judiciales de un total de 100 como población. Se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por juicio de expertos, y para su confiabilidad se utilizó la prueba deconfiabilidad del Alpha de Cronbach la cual, para Infraestructura tecnológica resultó con 0.804, Capacidades en el uso de las TI con 0.841, Interoperabilidad con 0.847 y para Desempeño Laboral con 0.895. Asimismo, se realizó la Prueba de Normalidad Kolmogorov- Smirnov, la prueba de correlación de Spearman Rho, Pruebas de Regresión Lineal Simple y finalmente la Prueba de Regresión Lineal Múltiple. Respecto de los resultados de influencia de las variables independientes sobre el Desempeño Laboral fueron los siguientes: Infraestructura Tecnológica con un coeficiente de determinación de 0.294 (29.4%), Capacidades en el Uso de las TI con 0.486 (48.6%) y la Interoperabilidad con 0.130 (13.0%), y todas con una significancia menor a 0.001. Finalmente, se concluyó que, el Uso de las Tecnologías de la Información tiene influencia significativa positiva en el Desempeño Laboral, con una significancia menor a 0.001 y con un coeficiente de determinación de 0.554 (55.4%).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15556spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Uso de las Tecnologías de la InformaciónDesempeño LaboralPoder JudicialEspecialidad de Familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Uso de las tecnologías de la información en el desempeño laboral en la especialidad de familia en La Corte Superior de Justicia de Lima este en el año 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication08882366https://orcid.org/0000-0003-1024-412407472002417477Navas Gotopo, Soratna VerónicaVigil Cornejo, María IsabelTapia Soriano, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e59ecc2-2ff8-4e11-8d8b-ffe2879113a6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_NAGATA AGUIRRE.pdf2024_NAGATA AGUIRRE.pdfapplication/pdf3037268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e15d37d2-de44-4820-9df5-64b989fd44b5/download51d812cbe0540dfc9eda4a005d0f1718MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17482874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/20aed341-cdf6-4810-9988-9b7933a62283/download685bba78aec57e2f192bbded89b26944MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1123891https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a0ba9e7-02e0-4c37-ae14-ceeb610bcc51/downloadbc9f06a49261914eb5789b6ee6eadfd5MD54TEXT2024_NAGATA AGUIRRE.pdf.txt2024_NAGATA AGUIRRE.pdf.txtExtracted texttext/plain101816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35b95c37-589f-42eb-9030-9136094eadf1/download3282f5337f40ca3737b330a9e1b1d949MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1614https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7feaf525-750e-4589-a7ac-a9d8e35f4558/download133f9b6d9965c78b36c249a0b4986d3fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18e9942e-b909-4e9b-a473-f2d188006710/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2024_NAGATA AGUIRRE.pdf.jpg2024_NAGATA AGUIRRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9293https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0d96c85c-4bc1-4c82-ac44-fcb2d8f94da0/downloaddfdf580be198a57cd7e5e7e44fa15027MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d07fac5f-8fe8-44e5-9f75-e739b110faec/downloadafdb1f39328f57b1f7d23174b8d3f5a9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14667https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f043c7dd-c1df-4b8e-a9e1-7d21b1cfccc8/download80d6896aaa9a416e63264a9149815d90MD51020.500.14005/15556oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155562025-02-20 03:03:07.736http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).