Exportación Completada — 

Obtención de extracto de antocianinas con capacidad antioxidante a partir del descarte de exportación de arándanos para ser utilizado como colorante en la industria alimentaria

Descripción del Articulo

En el presenta trabajo de investigación se obtuvo un extracto de antocianinas de arándanos de la variedad Biloxi, que no cumplen estándares de calidad de exportación, para ser usado como colorante y antioxidante en la industria alimentaria. Se realizaron dos métodos de extracción: solido/líquido y f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ludeña Anyosa, Frank Jesús, Gutiérrez Reyes, Rocio Marilin, Palomino Eguiluz, Lizbhet Rosa, Rojas Castro, Estefani Oksana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Tecnología alimentaria
Tecnología química
Arándano (Vaccinium myrtillus)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
Descripción
Sumario:En el presenta trabajo de investigación se obtuvo un extracto de antocianinas de arándanos de la variedad Biloxi, que no cumplen estándares de calidad de exportación, para ser usado como colorante y antioxidante en la industria alimentaria. Se realizaron dos métodos de extracción: solido/líquido y fermentación. El solvente a utilizar es etanol al 50% en proporción 1:3 de MP/S. Por otro lado, se empleó la levadura Saccharomyces cerevisiae para la extracción por fermentación. Luego de las extracciones se realiza la recuperación del solvente por medio de un rotavapor hasta reducir el extracto a la sexta parte. Posterior a la obtención del extracto se realizaron pruebas para medir la capacidad antioxidante y la cuantificación de antocianinas totales. La capacidad antioxidante se midió por el método de DPPH, mientras que la cuantificación de antocianinas totales se realizó por el método de pH diferencial usando buffers de cloruro de potasio pH 1.0 y Acetato de sodio pH 4.5. Los resultados obtenidos mediante la metodología solido-líquido fue mayor en cuanto a la actividad antioxidante con un IC50 de 20.98 mg/ml en comparación a la metodología de fermentación. Por el otro lado la cuantificación de antocianinas totales fue de 129.06 mg/100ml para el extracto obtenido por extracción sólido/ líquido. Finalmente, se aplicó dicho extracto concentrado de arándanos hacia un yogurt y posteriormente realizar pruebas sensoriales donde solo se analizó el color con el pasar de los días, demostrando que el pigmento se conserva aún luego de una semana de la aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).