Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la implementación de indicadores de gestión logística en el incremento de la eficiencia del área logística en una empresa aceitera 2021. El propósito es construir una herramienta de gestión que permita evaluar, contr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12923 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Autosuficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_1355d554506ed2e0bb32d9dbc1997101 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12923 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| title |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| spellingShingle |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 Quispe Matos, Guisela Administración de empresas Planificación estratégica Autosuficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| title_full |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| title_fullStr |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| title_sort |
Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021 |
| author |
Quispe Matos, Guisela |
| author_facet |
Quispe Matos, Guisela Velasquez Romero, Carina Mirian |
| author_role |
author |
| author2 |
Velasquez Romero, Carina Mirian |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosales López, Pedro Pablo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Matos, Guisela Velasquez Romero, Carina Mirian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Planificación estratégica Autosuficiencia |
| topic |
Administración de empresas Planificación estratégica Autosuficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la implementación de indicadores de gestión logística en el incremento de la eficiencia del área logística en una empresa aceitera 2021. El propósito es construir una herramienta de gestión que permita evaluar, controlar y mejorar los procesos que integran la cadena de suministros de la empresa aceitera. Para ello, se empleará una investigación bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental para observar y conocer el sistema logístico de la empresa aceitera, permitiendo la determinación de los indicadores logísticos que más se adapten a las necesidades de control y seguimiento. De esta manera, lograr un impacto favorable en la eficiencia de la gestión logística de la empresa. Se partirá del diseño de 15 indicadores de gestión de tiempo, excelencia logística, productividad e inventario y eficiencia en la gestión logística. Para la construcción de los indicadores de gestión se emplearán la base de datos de las diferentes instancias organizativas de la empresa las cuales registran sus operaciones más no, las plasman en indicadores que permitan establecer relaciones de causa-efecto entre los procesos logísticos. La implementación de los indicadores logísticos permitió detectar la baja capacidad de la empresa para satisfacer los requerimientos del cliente en el 2do semestre del 2021, reflejada en el 47.88% de Entregas Perfectas, el 54.20 % de Entregas a tiempo (cumplimiento en fechas de entrega de los pedidos) y 58.37 % de pedidos entregados sin problemas en la documentación del despacho. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-16T20:21:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-16T20:21:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12923 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12923 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a5169f0-263d-4449-843e-311e381915f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c580b8b7-3c01-4d78-894a-6e0bf21dde53/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73c271c3-195e-46e1-8648-a8829448198c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efdc8bc5-5174-4b3f-9ebc-1f598aa93b24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07b97e63-6720-4b7f-95e0-6dbfdf3e5a8b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8567a39d-d32f-4593-b637-a2b782169761/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db8357d5-39bc-4885-beaa-1c60da1f10a6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 81a5fdaa78abf47f759d586d59be2384 394adc9e926542044502a1bf2755a8e8 aac789d4634630fbefc24b70b05f592e f374f15bd0647b42bab9f97da20343f3 11bb6bb0559764b7fef67de5a4185131 5ce9adc17b3450df6ac76a9d6677fc0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976842674733056 |
| spelling |
5488eb35-81b1-49d6-83aa-666532c482aa-1Rosales López, Pedro Pablo1e19c4f7-c98d-4a5d-9e06-7b0f2a1105bd-1491984be-5723-4af3-b521-abe248dd4090-1Quispe Matos, GuiselaVelasquez Romero, Carina Mirian2022-11-16T20:21:00Z2022-11-16T20:21:00Z2022La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la implementación de indicadores de gestión logística en el incremento de la eficiencia del área logística en una empresa aceitera 2021. El propósito es construir una herramienta de gestión que permita evaluar, controlar y mejorar los procesos que integran la cadena de suministros de la empresa aceitera. Para ello, se empleará una investigación bajo un enfoque cuantitativo de diseño no experimental para observar y conocer el sistema logístico de la empresa aceitera, permitiendo la determinación de los indicadores logísticos que más se adapten a las necesidades de control y seguimiento. De esta manera, lograr un impacto favorable en la eficiencia de la gestión logística de la empresa. Se partirá del diseño de 15 indicadores de gestión de tiempo, excelencia logística, productividad e inventario y eficiencia en la gestión logística. Para la construcción de los indicadores de gestión se emplearán la base de datos de las diferentes instancias organizativas de la empresa las cuales registran sus operaciones más no, las plasman en indicadores que permitan establecer relaciones de causa-efecto entre los procesos logísticos. La implementación de los indicadores logísticos permitió detectar la baja capacidad de la empresa para satisfacer los requerimientos del cliente en el 2do semestre del 2021, reflejada en el 47.88% de Entregas Perfectas, el 54.20 % de Entregas a tiempo (cumplimiento en fechas de entrega de los pedidos) y 58.37 % de pedidos entregados sin problemas en la documentación del despacho.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12923spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaAutosuficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de indicadores en la gestión logística para incrementar la eficiencia del área logística en una empresa aceitera, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10411926https://orcid.org/0000-0002-8115-64314523654841508198722026Flores Bashi, Carlos AntonioSalazar Campos, Juan OrlandoFigueroa Tejada, Gisella Yrenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a5169f0-263d-4449-843e-311e381915f6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Quispe Matos.pdfTexto completoapplication/pdf3347816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c580b8b7-3c01-4d78-894a-6e0bf21dde53/download81a5fdaa78abf47f759d586d59be2384MD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf21298157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73c271c3-195e-46e1-8648-a8829448198c/download394adc9e926542044502a1bf2755a8e8MD56TEXT2022_Quispe Matos.pdf.txt2022_Quispe Matos.pdf.txtExtracted texttext/plain254796https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efdc8bc5-5174-4b3f-9ebc-1f598aa93b24/downloadaac789d4634630fbefc24b70b05f592eMD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1305https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07b97e63-6720-4b7f-95e0-6dbfdf3e5a8b/downloadf374f15bd0647b42bab9f97da20343f3MD57THUMBNAIL2022_Quispe Matos.pdf.jpg2022_Quispe Matos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8567a39d-d32f-4593-b637-a2b782169761/download11bb6bb0559764b7fef67de5a4185131MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8955https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db8357d5-39bc-4885-beaa-1c60da1f10a6/download5ce9adc17b3450df6ac76a9d6677fc0fMD5820.500.14005/12923oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129232025-04-02 03:02:01.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).