Comunidades de aprendizaje para elevar el nivel de logro de aprendizajes del área de matemática en estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción, tiene como propósito, elevar el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del Cuarto Grado de Primaria, del área de matemática de la Institución Educativa 20390 Hortencia Dulanto De Las Casas, del distrito de Chancay, y busca beneficiar a 187 estudiantes distribuid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción, tiene como propósito, elevar el nivel de logro de aprendizaje en los estudiantes del Cuarto Grado de Primaria, del área de matemática de la Institución Educativa 20390 Hortencia Dulanto De Las Casas, del distrito de Chancay, y busca beneficiar a 187 estudiantes distribuidos en 7 secciones. Los instrumentos utilizados para el diagnóstico son el árbol de problemas y objetivos, y la técnica de entrevista a profundidad porque permite recoger información real del problema a solucionar. Como referente teórico, cita a Bolívar (2013), quien manifiesta que la práctica personal compartida supone que los profesores aprenden unos de otros, a través de la observación mutua del trabajo en el aula; por ello como estrategia principal la Institución viene convirtiéndose en una comunidad de aprendizaje. Finalmente busca aplicar convenientemente los procesos pedagógicos y didácticos durante el desarrollo de las sesiones del área de matemática, ejecutar debidamente el monitoreo y el acompañamiento en la práctica pedagógica de los docentes, además desarrollar un manejo apropiado de estrategias para la solución de conflictos en las aulas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).