La gastronomía en el Perú rural: Entre la tradición y la globalización mundial

Descripción del Articulo

La alimentación no debe ser observada como un acto puramente biológico, porque más allá del aporte nutricional, los alimentos también nos significan, pues en ellos hay connotaciones históricas, sociales, culturales, económicas o políticas. A lo largo de la historia, las sociedades del mundo, entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llorca Lourerio, Iria
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2533
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Gestion de restaurantes
Descripción
Sumario:La alimentación no debe ser observada como un acto puramente biológico, porque más allá del aporte nutricional, los alimentos también nos significan, pues en ellos hay connotaciones históricas, sociales, culturales, económicas o políticas. A lo largo de la historia, las sociedades del mundo, entre las cuales la peruana no es una excepción, han ido desarrollando prácticas y hábitos alimenticios con los cuales se han sentido identificadas. Al resultado de la incorporación y el abandono de insumos, técnicas, utensilios, saberes y comportamientos, transmitidos de generación en generación, se le conoce popularmente con el nombre de cocina tradicional. Si bien la cocina tradicional sigue estando presente en las sociedades actuales, en las últimas décadas el desarrollo de un nuevo sistema planetario, la llamada globalización, está causando nuevos impactos en las prácticas culinarias y por ende gastronómicas de las diversas poblaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).