Plan de acción para mejorar el desempeño docente en los profesores de inglés de un centro de idiomas de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de acción para mejorar el desempeño docente en los profesores de inglés de un centro de idiomas de una universidad privada de Lima. Es una investigación aplicada educacional sustentada en el paradigma socio crítico interpretativo, dentro del enf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño docente Plan de acción Investigación educativa Profesor de inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de acción para mejorar el desempeño docente en los profesores de inglés de un centro de idiomas de una universidad privada de Lima. Es una investigación aplicada educacional sustentada en el paradigma socio crítico interpretativo, dentro del enfoque cualitativo, así como también, orientada en los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y de modelación. El muestreo fue no probabilístico, se incluyeron 31 docentes, 122 estudiantes y 2 coordinadores académicos, quienes participaron de cuestionarios y entrevistas. Obteniendo como resultado, que algunos de los profesores necesitan actualizar sus conocimientos en la enseñanza del idioma inglés, mejorar sus estrategias didácticas y técnicas de evaluación, además necesitan mostrar flexibilidad al cambio y una mejor predisposición para adaptarse a las nuevas exigencias laborales. En respuesta a la problemática, el plan de acción propuesto se desarrolla en tres fases secuenciales que se desarrollan de manera virtual sincrónica y asincrónica. La primera aborda una evaluación de conocimientos y competencias del docente, la segunda hace referencia a la capacitación docente y el trabajo colaborativo, y la tercera se enfoca en la autoevaluación docente y la retroalimentación a la propuesta.El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de acción para mejorar el desempeño docente en los profesores de inglés de un centro de idiomas de una universidad privada de Lima. Es una investigación aplicada educacional sustentada en el paradigma socio crítico interpretativo, dentro del enfoque cualitativo, así como también, orientada en los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y de modelación. El muestreo fue no probabilístico, se incluyeron 31 docentes, 122 estudiantes y 2 coordinadores académicos, quienes participaron de cuestionarios y entrevistas. Obteniendo como resultado, que algunos de los profesores necesitan actualizar sus conocimientos en la enseñanza del idioma inglés, mejorar sus estrategias didácticas y técnicas de evaluación, además necesitan mostrar flexibilidad al cambio y una mejor predisposición para adaptarse a las nuevas exigencias laborales. En respuesta a la problemática, el plan de acción propuesto se desarrolla en tres fases secuenciales que se desarrollan de manera virtual sincrónica y asincrónica. La primera aborda una evaluación de conocimientos y competencias del docente, la segunda hace referencia a la capacitación docente y el trabajo colaborativo, y la tercera se enfoca en la autoevaluación docente y la retroalimentación a la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).