Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue explorar geoespacialmente los patrones de ocurrencia de atropellos en el Cercado de Lima, Perú. Se describieron y georreferenciaron los atropellos registrados en el Censo Nacional de Comisarías 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posteriormente, se r...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentes de tránsito Sistema de información Vehículos de motor |
id |
USIL_104e7f9836e44f53e68756d7938ca290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2491 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
035dd8ed-8fb7-490e-afb3-d618003c231e-1f86fd980-dd51-46d3-aa58-c1ee0f7bb2c4-1666f9576-e801-42dc-93d0-c557c1eea8fc-14366ae5f-6f85-448a-9d51-7450cdef362c-11ab2253d-144f-4bff-80f1-5a96487e680a-1Hernández Vásquez, AkramAzañedo, DiegoBendezú Quispe, GuidoPacheco Mendoza, JosmelChaparro, R. Martín2017-03-17T16:08:05Z2017-03-17T16:08:05Z2016-12El objetivo del estudio fue explorar geoespacialmente los patrones de ocurrencia de atropellos en el Cercado de Lima, Perú. Se describieron y georreferenciaron los atropellos registrados en el Censo Nacional de Comisarías 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posteriormente, se realizó un análisis Kernel Density para localizar áreas con alta, mediana y baja densidad de eventos. Se estudiaron 171 registros de atropellos, los tipos de vehículo involucrados fueron automóvil (56,7%) y vehículos menores (22,8%). El mayor porcentaje de atropellos (38,6%) ocurrió entre las 12.00-17.00 horas. Se encontraron dos zonas de alta densidad y dos de densidad intermedia para atropellos, coincidiendo con ubicaciones reportadas previamente como críticas por sus deficiencias y mayor probabilidad de accidentes de tránsito. El empleo de sistemas de información geográfica ofrece una visión rápida y general de los patrones de ocurrencia de atropellos, permitiendo realizar comparaciones y facilitaría la implementación de respuestas a nivel local.application/pdf1726-4642Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Públicahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2491spaInstituto Nacional de SaludRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Públicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAccidentes de tránsitoSistema de informaciónVehículos de motorSistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, PerúGeographic information systems: Practical application to study car accidents involving pedestrians in cercado de Lima, Peruinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdf2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdfapplication/pdf3567941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dcb63b3-deb7-4854-8da8-707d6d7caa80/downloadf8e1e2337072f5e2bee5d215601ef6eaMD53TEXT2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdf.txt2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdf.txtExtracted texttext/plain26619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8ccaa6b-2f83-4bc3-a72d-78b4701a4426/download98085e1a6d2ac3099def4e6c29409737MD54THUMBNAIL2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdf.jpg2016_Pacheco_Sistemas-de-informacion-geografica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baf71b6c-b776-4971-bbd7-22742161a743/download301d1ae65a6f4608652ffc3a0a21474fMD5520.500.14005/2491oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24912023-04-17 11:05:29.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Geographic information systems: Practical application to study car accidents involving pedestrians in cercado de Lima, Peru |
title |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
spellingShingle |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú Hernández Vásquez, Akram Accidentes de tránsito Sistema de información Vehículos de motor |
title_short |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
title_full |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
title_fullStr |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
title_sort |
Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú |
author |
Hernández Vásquez, Akram |
author_facet |
Hernández Vásquez, Akram Azañedo, Diego Bendezú Quispe, Guido Pacheco Mendoza, Josmel Chaparro, R. Martín |
author_role |
author |
author2 |
Azañedo, Diego Bendezú Quispe, Guido Pacheco Mendoza, Josmel Chaparro, R. Martín |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hernández Vásquez, Akram Azañedo, Diego Bendezú Quispe, Guido Pacheco Mendoza, Josmel Chaparro, R. Martín |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Accidentes de tránsito Sistema de información Vehículos de motor |
topic |
Accidentes de tránsito Sistema de información Vehículos de motor |
description |
El objetivo del estudio fue explorar geoespacialmente los patrones de ocurrencia de atropellos en el Cercado de Lima, Perú. Se describieron y georreferenciaron los atropellos registrados en el Censo Nacional de Comisarías 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posteriormente, se realizó un análisis Kernel Density para localizar áreas con alta, mediana y baja densidad de eventos. Se estudiaron 171 registros de atropellos, los tipos de vehículo involucrados fueron automóvil (56,7%) y vehículos menores (22,8%). El mayor porcentaje de atropellos (38,6%) ocurrió entre las 12.00-17.00 horas. Se encontraron dos zonas de alta densidad y dos de densidad intermedia para atropellos, coincidiendo con ubicaciones reportadas previamente como críticas por sus deficiencias y mayor probabilidad de accidentes de tránsito. El empleo de sistemas de información geográfica ofrece una visión rápida y general de los patrones de ocurrencia de atropellos, permitiendo realizar comparaciones y facilitaría la implementación de respuestas a nivel local. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-17T16:08:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-17T16:08:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1726-4642 |
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2491 |
identifier_str_mv |
1726-4642 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2491 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Salud |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1dcb63b3-deb7-4854-8da8-707d6d7caa80/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8ccaa6b-2f83-4bc3-a72d-78b4701a4426/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/baf71b6c-b776-4971-bbd7-22742161a743/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8e1e2337072f5e2bee5d215601ef6ea 98085e1a6d2ac3099def4e6c29409737 301d1ae65a6f4608652ffc3a0a21474f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534340407459840 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).