Gestión curricular en las competencias de la matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16010 Señor de Huamantanga
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene como objetivo mejorar la gestión curricular en el desarrollo de las competencias del área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 16010 “Señor de Huamantanga”. Su ejecución tiene relevancia porque atiende la problemática de los altos porcentajes de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5532 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción tiene como objetivo mejorar la gestión curricular en el desarrollo de las competencias del área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa N° 16010 “Señor de Huamantanga”. Su ejecución tiene relevancia porque atiende la problemática de los altos porcentajes de estudiantes que presentan dificultades en el logro de las competencias de Matemática en los diferentes grados y niveles educativos. La presente propuesta involucra a dos docentes del área de matemática en secundaria, a cuatro docentes en primaria y a los 174 estudiantes de ambos niveles. El recojo de la información diagnóstica, se ha realizado a través del análisis documental y la entrevista, resaltando falencias en el monitoreo y acompañamiento de los procesos pedagógicos, en el manejo del enfoque del área, los procesos didácticos y la presencia de agresión verbal entre estudiantes dentro del aula. La información recabada se comparó con la base teórica pertinente lo cual permite concluir como lo afirma Rimari (2009); el acompañamiento pedagógico fortalece las capacidades a los docentes en el manejo de enfoques, estrategias, organización de espacios de reflexión; evaluación y cambio continuo de su práctica para la mejora de los niveles de aprendizaje en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).