La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023
Descripción del Articulo
A través del tiempo, la información en las organizaciones, ha sido tratada de distintas maneras. Por un lado, el almacenamiento en documentos físicos, pasando por la digitalización de documentos en ofimática, la manipulación de datos en hojas de cálculo (uso de tablas, tablas dinámicas, gráficos y m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización de documentos Repositorio de datos Inteligencia de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USIL_10310ed9461dc24279528d8e5fb5138d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14577 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| title |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| spellingShingle |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 Moran Otero, Joseph Anthonny Digitalización de documentos Repositorio de datos Inteligencia de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| title_full |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| title_fullStr |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| title_full_unstemmed |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| title_sort |
La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023 |
| author |
Moran Otero, Joseph Anthonny |
| author_facet |
Moran Otero, Joseph Anthonny Muñoz Tejeda, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Muñoz Tejeda, Jorge Luis |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fajardo Castro, Jimy Robert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moran Otero, Joseph Anthonny Muñoz Tejeda, Jorge Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Digitalización de documentos Repositorio de datos Inteligencia de negocios |
| topic |
Digitalización de documentos Repositorio de datos Inteligencia de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
A través del tiempo, la información en las organizaciones, ha sido tratada de distintas maneras. Por un lado, el almacenamiento en documentos físicos, pasando por la digitalización de documentos en ofimática, la manipulación de datos en hojas de cálculo (uso de tablas, tablas dinámicas, gráficos y macros) hasta en sistemas de información transaccional. Por otro lado, la utilidad de dicha información ha ido evolucionando, unas veces utilizada como un simple registro, otras veces como un histórico que permitiría comparar los diversos indicadores a través del tiempo, en busca de oportunidades de mejora. Hoy en día, las organizaciones ven en la información no solo un repositorio de datos, sino como un activo importante que le permite agregar valor a su operación, como por ejemplo el utilizar la cantidad de ventas segmentada por localidad o estrato socio económico para poder redirigir o mantener sus campañas de marketing según sea el caso. Otro ejemplo es el tener disponible la cantidad de inventario en tiempo real, para evitar sobre costo de inventarios o quiebres constantes de stock en las sucursales o almacenes que dispongan. Es así que las organizaciones poseen diversidad de datos que en muchas ocasiones no son aprovechados y son desperdiciados cuando en ellos pueden estar la solución a los distintos problemas que puedan aquejarlas. Cualquiera que sea el ámbito o giro de negocio, las organizaciones deben manejar la información como parte importante de la misma. Bajo esta premisa, aparece un concepto de manipulación y aprovechamiento de información: la inteligencia de negocios. La inteligencia de negocios surge como un conjunto de actividades que nos ayudará a aprovechar los diversos datos de la organización de diferentes orígenes. Las estrategias de la inteligencia de negocios buscarán darle la calidad necesaria al dato a través de diversas técnicas para que estos además de información nos dé el conocimiento y sabiduría necesarias para tomar las mejores decisiones en el área a desarrollarla en una organización. Las organizaciones, en su operación como en su dirección, necesitan de indicadores reales y exactos que permitan medir su gestión para así poder tomar las decisiones correctas. Estos indicadores necesitan de datos reales de los diversos orígenes de la organización, que, en la presente investigación, brinda servicios de garantía a equipos de cómputo. Es aquí donde los conceptos de inteligencia de negocios e indicadores de gestión de garantías se unen para que a través de una combinación de datos, tecnología y estrategia nos permitan obtener la información necesaria de forma exacta, rápida y dinámica que nos ayude en el conocimiento necesario para la toma de decisiones en nuestra organización. La presente investigación tiene como finalidad demostrar que la inteligencia de negocios influye de forma positiva en los indicadores de gestión de garantías en una organización denominada Compucare, brindándole alternativas para optimizar la toma de decisiones. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-11T21:54:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-11T21:54:52Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14577 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14577 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/444bdc36-3d33-489c-8efa-2b2e46d187af/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4abcd09b-39a8-40b2-bfc5-1148a0e3a4f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/420da634-1c88-407f-8508-720e7b7ed2d1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30634f6e-75a2-42d6-adc7-b12512cb63f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e851288-797a-4e66-85ff-7ef986e3d8fd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f56787-f99b-4f77-a3c9-33ed3015d9e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c72c8c1-477b-492d-95f2-581b07e41b9f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7a582c-c03c-4c26-a8db-d67e6ccb0fa7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a886607-cb3c-485d-9d07-6b8083bdd267/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4e12c6f-443d-4408-8a90-092bedbe1d9b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a7880773bdf17962cb2581f6a55e1a0c 7c5a67c4215b7b76db6cdf15f65ad70a 58806ac3e9c838d35cb59e8da8e1f550 58fcddceb57738eb02c14503d2c9e193 29f2fafe4519cc81f5e2557f3ecabe33 4287c394b594f8b059d4bfedd1c4ba23 ba5f4af910c4fe66243e33e344fc3f9e c817d1ffb4033c68e9829cc305754585 9c152df3b9ff1531e883e8db47f00973 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977058394079232 |
| spelling |
4414b285-ee7e-4f3d-975f-8c5767429c18-1Fajardo Castro, Jimy Robertf477791f-a331-491d-9ff0-65b256f029eb-154f82d31-359c-482a-9d6f-7e2d00ad6ca7-1Moran Otero, Joseph AnthonnyMuñoz Tejeda, Jorge Luis2024-07-11T21:54:52Z2024-07-11T21:54:52Z20232024-07-09A través del tiempo, la información en las organizaciones, ha sido tratada de distintas maneras. Por un lado, el almacenamiento en documentos físicos, pasando por la digitalización de documentos en ofimática, la manipulación de datos en hojas de cálculo (uso de tablas, tablas dinámicas, gráficos y macros) hasta en sistemas de información transaccional. Por otro lado, la utilidad de dicha información ha ido evolucionando, unas veces utilizada como un simple registro, otras veces como un histórico que permitiría comparar los diversos indicadores a través del tiempo, en busca de oportunidades de mejora. Hoy en día, las organizaciones ven en la información no solo un repositorio de datos, sino como un activo importante que le permite agregar valor a su operación, como por ejemplo el utilizar la cantidad de ventas segmentada por localidad o estrato socio económico para poder redirigir o mantener sus campañas de marketing según sea el caso. Otro ejemplo es el tener disponible la cantidad de inventario en tiempo real, para evitar sobre costo de inventarios o quiebres constantes de stock en las sucursales o almacenes que dispongan. Es así que las organizaciones poseen diversidad de datos que en muchas ocasiones no son aprovechados y son desperdiciados cuando en ellos pueden estar la solución a los distintos problemas que puedan aquejarlas. Cualquiera que sea el ámbito o giro de negocio, las organizaciones deben manejar la información como parte importante de la misma. Bajo esta premisa, aparece un concepto de manipulación y aprovechamiento de información: la inteligencia de negocios. La inteligencia de negocios surge como un conjunto de actividades que nos ayudará a aprovechar los diversos datos de la organización de diferentes orígenes. Las estrategias de la inteligencia de negocios buscarán darle la calidad necesaria al dato a través de diversas técnicas para que estos además de información nos dé el conocimiento y sabiduría necesarias para tomar las mejores decisiones en el área a desarrollarla en una organización. Las organizaciones, en su operación como en su dirección, necesitan de indicadores reales y exactos que permitan medir su gestión para así poder tomar las decisiones correctas. Estos indicadores necesitan de datos reales de los diversos orígenes de la organización, que, en la presente investigación, brinda servicios de garantía a equipos de cómputo. Es aquí donde los conceptos de inteligencia de negocios e indicadores de gestión de garantías se unen para que a través de una combinación de datos, tecnología y estrategia nos permitan obtener la información necesaria de forma exacta, rápida y dinámica que nos ayude en el conocimiento necesario para la toma de decisiones en nuestra organización. La presente investigación tiene como finalidad demostrar que la inteligencia de negocios influye de forma positiva en los indicadores de gestión de garantías en una organización denominada Compucare, brindándole alternativas para optimizar la toma de decisiones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14577spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDigitalización de documentosRepositorio de datosInteligencia de negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41398748https://orcid.org/0000-0003-3757-82204709047641225761413596Salcedo Huarcaya, Marco AntonioGutierrez Hurtado, Humberto GabrielMedina Flores, Jimmy Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/444bdc36-3d33-489c-8efa-2b2e46d187af/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_MORAN OTERO.pdfTexto completoapplication/pdf2701004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4abcd09b-39a8-40b2-bfc5-1148a0e3a4f3/downloada7880773bdf17962cb2581f6a55e1a0cMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15855354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/420da634-1c88-407f-8508-720e7b7ed2d1/download7c5a67c4215b7b76db6cdf15f65ad70aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf498122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30634f6e-75a2-42d6-adc7-b12512cb63f3/download58806ac3e9c838d35cb59e8da8e1f550MD54TEXT2023_MORAN OTERO.pdf.txt2023_MORAN OTERO.pdf.txtExtracted texttext/plain102600https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e851288-797a-4e66-85ff-7ef986e3d8fd/download58fcddceb57738eb02c14503d2c9e193MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74f56787-f99b-4f77-a3c9-33ed3015d9e5/download29f2fafe4519cc81f5e2557f3ecabe33MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c72c8c1-477b-492d-95f2-581b07e41b9f/download4287c394b594f8b059d4bfedd1c4ba23MD59THUMBNAIL2023_MORAN OTERO.pdf.jpg2023_MORAN OTERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7a582c-c03c-4c26-a8db-d67e6ccb0fa7/downloadba5f4af910c4fe66243e33e344fc3f9eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7277https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a886607-cb3c-485d-9d07-6b8083bdd267/downloadc817d1ffb4033c68e9829cc305754585MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16573https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4e12c6f-443d-4408-8a90-092bedbe1d9b/download9c152df3b9ff1531e883e8db47f00973MD51020.500.14005/14577oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145772024-10-04 12:01:38.733http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.091787 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).