La inteligencia de negocios y su influencia en los indicadores de gestión de garantías, empresa Compucare Perú 2023

Descripción del Articulo

A través del tiempo, la información en las organizaciones, ha sido tratada de distintas maneras. Por un lado, el almacenamiento en documentos físicos, pasando por la digitalización de documentos en ofimática, la manipulación de datos en hojas de cálculo (uso de tablas, tablas dinámicas, gráficos y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moran Otero, Joseph Anthonny, Muñoz Tejeda, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización de documentos
Repositorio de datos
Inteligencia de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:A través del tiempo, la información en las organizaciones, ha sido tratada de distintas maneras. Por un lado, el almacenamiento en documentos físicos, pasando por la digitalización de documentos en ofimática, la manipulación de datos en hojas de cálculo (uso de tablas, tablas dinámicas, gráficos y macros) hasta en sistemas de información transaccional. Por otro lado, la utilidad de dicha información ha ido evolucionando, unas veces utilizada como un simple registro, otras veces como un histórico que permitiría comparar los diversos indicadores a través del tiempo, en busca de oportunidades de mejora. Hoy en día, las organizaciones ven en la información no solo un repositorio de datos, sino como un activo importante que le permite agregar valor a su operación, como por ejemplo el utilizar la cantidad de ventas segmentada por localidad o estrato socio económico para poder redirigir o mantener sus campañas de marketing según sea el caso. Otro ejemplo es el tener disponible la cantidad de inventario en tiempo real, para evitar sobre costo de inventarios o quiebres constantes de stock en las sucursales o almacenes que dispongan. Es así que las organizaciones poseen diversidad de datos que en muchas ocasiones no son aprovechados y son desperdiciados cuando en ellos pueden estar la solución a los distintos problemas que puedan aquejarlas. Cualquiera que sea el ámbito o giro de negocio, las organizaciones deben manejar la información como parte importante de la misma. Bajo esta premisa, aparece un concepto de manipulación y aprovechamiento de información: la inteligencia de negocios. La inteligencia de negocios surge como un conjunto de actividades que nos ayudará a aprovechar los diversos datos de la organización de diferentes orígenes. Las estrategias de la inteligencia de negocios buscarán darle la calidad necesaria al dato a través de diversas técnicas para que estos además de información nos dé el conocimiento y sabiduría necesarias para tomar las mejores decisiones en el área a desarrollarla en una organización. Las organizaciones, en su operación como en su dirección, necesitan de indicadores reales y exactos que permitan medir su gestión para así poder tomar las decisiones correctas. Estos indicadores necesitan de datos reales de los diversos orígenes de la organización, que, en la presente investigación, brinda servicios de garantía a equipos de cómputo. Es aquí donde los conceptos de inteligencia de negocios e indicadores de gestión de garantías se unen para que a través de una combinación de datos, tecnología y estrategia nos permitan obtener la información necesaria de forma exacta, rápida y dinámica que nos ayude en el conocimiento necesario para la toma de decisiones en nuestra organización. La presente investigación tiene como finalidad demostrar que la inteligencia de negocios influye de forma positiva en los indicadores de gestión de garantías en una organización denominada Compucare, brindándole alternativas para optimizar la toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).