Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal diseñar un plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos. El tipo de investigación fue aplicada educacional y con un enfoque cualitativo. Con referencia a la metodología esta se enmarc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Plan de acción
Trabajo en equipo
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_0f9c450ab3abca0da7b73784511582b2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15497
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
title Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
spellingShingle Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo
Clima organizacional
Plan de acción
Trabajo en equipo
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
title_full Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
title_fullStr Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
title_full_unstemmed Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
title_sort Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos
author Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo
author_facet Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ichpas, Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Clima organizacional
Plan de acción
Trabajo en equipo
Comunicación
topic Clima organizacional
Plan de acción
Trabajo en equipo
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo principal diseñar un plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos. El tipo de investigación fue aplicada educacional y con un enfoque cualitativo. Con referencia a la metodología esta se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo con diseño no experimental con corte transversal. La población que fue objeto de estudio estuvo constituida por 63 docentes, 6 directivos y 3 administrativos. La presente investigación tiene un muestreo no probabilístico, intencional por criterio, conformado por 32 docentes, 4 directivos, 2 administrativos. Para la recolección de la información se utilizaron 2 técnicas: una encuesta a docentes y una entrevista semiestructurada a directivos, administrativos y docentes. Luego de la aplicación de las técnicas, los resultados se analizaron a través del programa Excel, obteniendo como categorías emergentes: inadecuada comunicación, necesidad de un incremento de la remuneración como incentivo, y promover el trabajo en equipo. Por ello, surge la necesidad de diseñar un plan de acción que mejore el clima organizacional en la institución educativa. El plan de acción cuenta con tres fases: sensibilización, implementación y evaluación con su respectivo análisis y retroalimentación. Asimismo, el plan incluye una serie de talleres, la elaboración de un boletín institucional, la conformación de docentes como líderes de sus áreas y actividades de integración.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-08T16:29:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-08T16:29:51Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15497
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15497
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ef3994e-7e65-4997-89cb-25736865f061/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab88b57f-7243-486e-8766-4f528b624bf5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92ec49a5-9386-432d-9ddf-c5afd6034558/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8ce7030-9ab9-4a4a-8eab-3bc50fe11484/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56d09c62-6856-4a08-8624-5f4ea0002feb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/698e1114-b398-4442-8d2a-184f11d65e0e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b7a11db-7ed5-4933-be1d-b33b01ed2791/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5f861e8-94e7-4ebf-806f-90bcde0718cf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd390a53-4460-4626-8521-e115e469e4ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c6edc09-19b0-4357-b7bf-f48a231985b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
212528f761a39716eb2fcce3fd16248f
d796da9c18cb6a441bf641d143e7784e
9bd6048aabe594b90d8475aa69de42c9
956d89257395f3d4e7ad005d10d9bbe7
d3673ecc7eab8cdf06fc36ce5872f356
d83848601de4d099b59aa1a0cf904e2d
58dbc39b5da1d216cf9b33229ce10ba5
4c1f9d477ad3428f88cf5a7bed74deb7
f8aa7757bbd6ebd52b2e58184f47fdcc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977138414059520
spelling 85bb3f04-2dae-4088-9c31-0de8c9fce567-1Quispe Ichpas, Rubenf53890c2-ed97-410e-94ef-9ce9303a7f38-1Quispe Gutierrez, Jose Rodolfo2025-02-08T16:29:51Z2025-02-08T16:29:51Z20242025-01-26La investigación tuvo como objetivo principal diseñar un plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillos. El tipo de investigación fue aplicada educacional y con un enfoque cualitativo. Con referencia a la metodología esta se enmarca en el paradigma sociocrítico interpretativo con diseño no experimental con corte transversal. La población que fue objeto de estudio estuvo constituida por 63 docentes, 6 directivos y 3 administrativos. La presente investigación tiene un muestreo no probabilístico, intencional por criterio, conformado por 32 docentes, 4 directivos, 2 administrativos. Para la recolección de la información se utilizaron 2 técnicas: una encuesta a docentes y una entrevista semiestructurada a directivos, administrativos y docentes. Luego de la aplicación de las técnicas, los resultados se analizaron a través del programa Excel, obteniendo como categorías emergentes: inadecuada comunicación, necesidad de un incremento de la remuneración como incentivo, y promover el trabajo en equipo. Por ello, surge la necesidad de diseñar un plan de acción que mejore el clima organizacional en la institución educativa. El plan de acción cuenta con tres fases: sensibilización, implementación y evaluación con su respectivo análisis y retroalimentación. Asimismo, el plan incluye una serie de talleres, la elaboración de un boletín institucional, la conformación de docentes como líderes de sus áreas y actividades de integración.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15497spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILClima organizacionalPlan de acciónTrabajo en equipoComunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una institución educativa privada del distrito de Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09813237https://orcid.org/0000-0003-2710-323X41367807191437Millones Espinoza, Emma ClarisaRueda Garcés, Hernan EnriqueCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ef3994e-7e65-4997-89cb-25736865f061/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_QUISPE GUTIERREZ.pdf2024_QUISPE GUTIERREZ.pdfapplication/pdf1584908https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab88b57f-7243-486e-8766-4f528b624bf5/download212528f761a39716eb2fcce3fd16248fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16260663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/92ec49a5-9386-432d-9ddf-c5afd6034558/downloadd796da9c18cb6a441bf641d143e7784eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf352070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b8ce7030-9ab9-4a4a-8eab-3bc50fe11484/download9bd6048aabe594b90d8475aa69de42c9MD54TEXT2024_QUISPE GUTIERREZ.pdf.txt2024_QUISPE GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101731https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56d09c62-6856-4a08-8624-5f4ea0002feb/download956d89257395f3d4e7ad005d10d9bbe7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/698e1114-b398-4442-8d2a-184f11d65e0e/downloadd3673ecc7eab8cdf06fc36ce5872f356MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b7a11db-7ed5-4933-be1d-b33b01ed2791/downloadd83848601de4d099b59aa1a0cf904e2dMD59THUMBNAIL2024_QUISPE GUTIERREZ.pdf.jpg2024_QUISPE GUTIERREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5f861e8-94e7-4ebf-806f-90bcde0718cf/download58dbc39b5da1d216cf9b33229ce10ba5MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd390a53-4460-4626-8521-e115e469e4ae/download4c1f9d477ad3428f88cf5a7bed74deb7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16454https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c6edc09-19b0-4357-b7bf-f48a231985b4/downloadf8aa7757bbd6ebd52b2e58184f47fdccMD51020.500.14005/15497oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154972025-02-09 03:04:53.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.416484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).