Plan de acción para mejorar el clima organizacional en una empresa privada, Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de acción para mejorar el clima organizacional en una empresa privada, Lima 2021.eniendo en cuenta el clima laboral en tiempos de pandemia se ha convertido en un reto para las empresas que operan en el país debido a la inestabilidad e incertidu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Matos, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Plan de acción
Procesos
Autonomía personal
Incentivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de acción para mejorar el clima organizacional en una empresa privada, Lima 2021.eniendo en cuenta el clima laboral en tiempos de pandemia se ha convertido en un reto para las empresas que operan en el país debido a la inestabilidad e incertidumbre que ha generado la pandemia. Para la presente investigación se aplicó el enfoque mixto, método inductivo deductivo, tipo de investigación proyectiva, con diseño transaccional, Así mismo, para la adquisición de datos se procedió a utilizar como técnica la encuesta-entrevista y los instrumentos fueron el cuestionario- guía de entrevista aplicando a 80 colaboradores de la empresa privada quienes fueron la fuente de la información. Los resultados evidenciaron que el clima organizacional en la empresa mencionada se encuentra de manera regular, ya que hay factores que son necesarios mejorar para satisfacer a los colaboradores. Frente a la problemática se está proponiendo un plan de acción que consiste en implementar programas de capacitación con la finalidad de que los colaboradores estén a la altura de los requerimientos que la empresa necesita, aparte de generar conocimiento y habilidades para desempeñarse de manera eficiente. Asimismo, se diseñó la matriz de actividades, para que los colaboradores tengan en claro cuál es el proceso seguir en determinadas actividades. Finalmente, para mejorar el rendimiento y el compromiso de los colaboradores se está planteado tres tipos de incentivos permitirá que los colaboradores asuman el compromiso siendo competitivos y puntuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).