El arte del Perú Antiguo como medio para la construcción de la identidad peruana y su aplicación en el diseño textil: El legado de Elena Izcue (1925-1939)

Descripción del Articulo

Esta presente investigación -aún en proceso- trata aspectos relevantes de la obra de Elena Izcue (Lima, 1889- 1970), quien recurre a la apropiación de imágenes pictóricas de la cerámica y textiles de diversas culturas del Perú Antiguo, tales como: Nazca, Mochica, y otras culturas peruanas, para cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas, Rosa María
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9601
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9601
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.proceedings/9573.p76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arte
Diseño textil
Perú antiguo
Elena Izcue
Descripción
Sumario:Esta presente investigación -aún en proceso- trata aspectos relevantes de la obra de Elena Izcue (Lima, 1889- 1970), quien recurre a la apropiación de imágenes pictóricas de la cerámica y textiles de diversas culturas del Perú Antiguo, tales como: Nazca, Mochica, y otras culturas peruanas, para construir y reforzar la identidad peruana, y a partir de las cuales, empleará como patrones de diseño textil en su producción dentro del campo del diseño. Este estudio también aborda el contexto histórico que vivió la artista en el Perú y que fue determinante en su formación, trayectoria artística, docente y su posterior consolidación como diseñadora textil en el exterior. Así mismo, analiza los referentes estéticos de Elena Izcue, la reinterpretación y estilización de estos, dentro de la composición de sus modernos y diversos patrones de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).