De la experimentación modernista a la difusión internacional del arte del Perú antiguo : la obra textil de Elena Izcue (1928-1935)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la obra textil de Elena Izcue inspirada en el arte del Perú antiguo, desarrolló un modelo visual de arte peruano moderno que logra ingresar y consagrarse en el imaginario del arte internacional, durante el primer tercio del siglo XX. Es importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saco Vértiz Osterloh, Silvia Kathleen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Izcue, Elena--Crìtica e interpretación
Arte precolombino--Perú
Arte peruano--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo demostrar cómo la obra textil de Elena Izcue inspirada en el arte del Perú antiguo, desarrolló un modelo visual de arte peruano moderno que logra ingresar y consagrarse en el imaginario del arte internacional, durante el primer tercio del siglo XX. Es importante destacar que durante estos años se llevaron a cabo los grandes descubrimientos arqueológicos del Perú antiguo, los cuales enriquecieron el conocimiento del Perú prehispánico y generaron un impacto decisivo en el imaginario internacional. Será en este ambiente donde Izcue escribió su texto El Arte peruano en la escuela, obra ícono y su primer documento de amplia difusión internacional, que presenta los motivos prehispánicos como tema un innovador para la aplicación en las artes decorativas. Posteriormente en 1928, en la ciudad de París, Izcue experimentó en su obra textil la influencia de las vanguardías artísticas como el Art Déco, el Primitivismo y el Cubismo, logrando así crear un lenguaje de vanguardia que reinterpreta el arte del Perú antiguo. Finalmente, será en su exposición en la ciudad de Nueva York de 1935 donde su obra textil logrará un amplio despliegue y reconocimiento internacional, logrando así que el arte comtemporáneo peruano ingrese a la sociedad moderna y al mercado internacional del arte del siglo XX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).