El cuerpo femenino en la obra de Izcue y Codesido: Aproximaciones a la plástica peruana de mediados del siglo XX

Descripción del Articulo

Este trabajo es un análisis comparativo de la obra plástica de Elena Izcue y de Julia Codesido. Tiene como fin analizar sus representaciones del cuerpo femenino, entendido como una metáfora de la construcción de una corposubjetividad femenina en la sociedad limeña de entre 1920 y 1970. Para ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes
Repositorio:ENSABAB - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensabap.edu.pe:ENSABAP/7
Enlace del recurso:http://repositorio.ensabap.edu.pe/handle/ENSABAP/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuerpo Femenino
Máscara
Género
Raza
Codesido e Izcue
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:Este trabajo es un análisis comparativo de la obra plástica de Elena Izcue y de Julia Codesido. Tiene como fin analizar sus representaciones del cuerpo femenino, entendido como una metáfora de la construcción de una corposubjetividad femenina en la sociedad limeña de entre 1920 y 1970. Para ello, se utiliza la antropología del arte con perspectiva interseccional de género y con base en el estudio de un corpus integrado por obras de ambas artistas dedicadas al cuerpo de las mujeres. En este artículo se identifican tres momentos en el trabajo de la representación que van más allá de una lectura generacional y enfatizan algunos elementos que permiten entender lo femenino como una máscara, la cual está instaurada mediante el dispositivo de goce, como herramienta del discurso que produce la significación del sin/sentido, adjunto a lo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).