Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la contribución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en la formulación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. La investigación se ha realizado mediante el empleo del diseño feno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Jaque, Flor Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENEDIS
Discriminación Estructural
Gestión Pública
PNMDD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USIL_0f0a6cf2278e09f9ca4227dd040ca349
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14600
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
title Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
spellingShingle Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
Flores Jaque, Flor Violeta
ENEDIS
Discriminación Estructural
Gestión Pública
PNMDD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
title_full Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
title_fullStr Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
title_full_unstemmed Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
title_sort Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
author Flores Jaque, Flor Violeta
author_facet Flores Jaque, Flor Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Sosa, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Jaque, Flor Violeta
dc.subject.none.fl_str_mv ENEDIS
Discriminación Estructural
Gestión Pública
PNMDD
topic ENEDIS
Discriminación Estructural
Gestión Pública
PNMDD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la contribución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en la formulación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. La investigación se ha realizado mediante el empleo del diseño fenomenológico para obtener una información detallada sobre las percepciones, opiniones y experiencias. Para ello, se contó con nueve (9) participantes para la entrevista y cinco (5) profesionales que conforman el focus group. Además, se llevó a cabo análisis documental. Respecto al procesamiento de la información, se empleó el programa ATLAS.ti 23. Como resultado, se obtuvo que la ENEDIS si bien no es un documento imprescindible para la formulación de políticas públicas, es un recurso esencial que permite diagnosticar la problemática que enfrenta la población con discapacidad, a partir del cual se pueden orientar objetivos que coadyuven a su mitigación o cierre. Sin embargo, la falta de actualización de la encuesta la convierte en una fuente de información no relevante, con limitaciones para su uso. Asimismo, se determinó que la realización de la encuesta está supeditada a la priorización de la agenda del gobierno. Se concluyó que la contribución de la ENEDIS en la formulación de la PNMDD no fue trascendental como debería serlo, debido a la información desfasada de la encuesta, no siendo una fuente de datos relevante para el diagnóstico del problema, planteamiento de los objetivos prioritarios y la proyección de la situación futura deseada de la política.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-20T17:49:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-20T17:49:13Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-07-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14600
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14600
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f2d03d9-4161-4d4c-bec9-75af13103f51/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77ad638d-94c9-4b25-8c17-e331afafde73/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f1d25a4-1242-4fa8-b05a-7151815e43e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10852fbd-5ec2-4bf3-b14e-905c7a256753/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a7ec307-017e-4769-a9e2-938a3e9368e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6158f301-48c3-4e68-8fae-73da1d087dbc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b866e2b-17fb-4efd-93c7-9274ed75f12b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94d894a1-a5f5-4431-9ab9-489905a9a26c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7eca55cf-8a2e-4203-8989-30751d43bccb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5b0fa6-42de-4e53-ac5d-f5c9efeec7b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0429cf166d65907781008fa13c149bdc
ee61e93e5590899f0dc9aec426013980
85b996e91f0c2bd20ad42d53a9c6892f
6d04b08ef11440cd0ddb0ccef81cb55f
1262fbeac826f843b1ecbdba66eb1d53
d56c960c8886663e2c0916bd1b41ceec
1138156099bc6e559b0870b0c58cbc49
f9c11c4664a302e17c4391e0834c8087
d34d49e435564ab564fb52d363a9a5bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611325590536192
spelling 1ec7ff51-ab16-4d5d-b63a-66810e08f47b-1Vilca Sosa, Efraínb7cd4305-f100-4874-ba72-b2ad72d69919-1Flores Jaque, Flor Violeta2024-07-20T17:49:13Z2024-07-20T17:49:13Z20242024-07-18El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la contribución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en la formulación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. La investigación se ha realizado mediante el empleo del diseño fenomenológico para obtener una información detallada sobre las percepciones, opiniones y experiencias. Para ello, se contó con nueve (9) participantes para la entrevista y cinco (5) profesionales que conforman el focus group. Además, se llevó a cabo análisis documental. Respecto al procesamiento de la información, se empleó el programa ATLAS.ti 23. Como resultado, se obtuvo que la ENEDIS si bien no es un documento imprescindible para la formulación de políticas públicas, es un recurso esencial que permite diagnosticar la problemática que enfrenta la población con discapacidad, a partir del cual se pueden orientar objetivos que coadyuven a su mitigación o cierre. Sin embargo, la falta de actualización de la encuesta la convierte en una fuente de información no relevante, con limitaciones para su uso. Asimismo, se determinó que la realización de la encuesta está supeditada a la priorización de la agenda del gobierno. Se concluyó que la contribución de la ENEDIS en la formulación de la PNMDD no fue trascendental como debería serlo, debido a la información desfasada de la encuesta, no siendo una fuente de datos relevante para el diagnóstico del problema, planteamiento de los objetivos prioritarios y la proyección de la situación futura deseada de la política.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14600spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ENEDISDiscriminación EstructuralGestión PúblicaPNMDDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication06906677https://orcid.org/0000-0002-6532-839571046491417477Rojas Cangahuala, Gloria CleopatraVela Barrientos, Liz MargaretEspíritu Rojas, Gustavo Raphaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f2d03d9-4161-4d4c-bec9-75af13103f51/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FLORES JAQUE.pdf2024_FLORES JAQUE.pdfapplication/pdf20735985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77ad638d-94c9-4b25-8c17-e331afafde73/download0429cf166d65907781008fa13c149bdcMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf36977073https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f1d25a4-1242-4fa8-b05a-7151815e43e4/downloadee61e93e5590899f0dc9aec426013980MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf59527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10852fbd-5ec2-4bf3-b14e-905c7a256753/download85b996e91f0c2bd20ad42d53a9c6892fMD54TEXT2024_FLORES JAQUE.pdf.txt2024_FLORES JAQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain101901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a7ec307-017e-4769-a9e2-938a3e9368e4/download6d04b08ef11440cd0ddb0ccef81cb55fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6158f301-48c3-4e68-8fae-73da1d087dbc/download1262fbeac826f843b1ecbdba66eb1d53MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4106https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b866e2b-17fb-4efd-93c7-9274ed75f12b/downloadd56c960c8886663e2c0916bd1b41ceecMD59THUMBNAIL2024_FLORES JAQUE.pdf.jpg2024_FLORES JAQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9389https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94d894a1-a5f5-4431-9ab9-489905a9a26c/download1138156099bc6e559b0870b0c58cbc49MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7eca55cf-8a2e-4203-8989-30751d43bccb/downloadf9c11c4664a302e17c4391e0834c8087MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15641https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a5b0fa6-42de-4e53-ac5d-f5c9efeec7b2/downloadd34d49e435564ab564fb52d363a9a5bdMD51020.500.14005/14600oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146002024-07-21 03:06:13.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).