Uso de la encuesta nacional especializada sobre discapacidad en la formulación de la política nacional multisectorial en discapacidad para el desarrollo al 2030
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la contribución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en la formulación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. La investigación se ha realizado mediante el empleo del diseño feno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ENEDIS Discriminación Estructural Gestión Pública PNMDD https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la contribución de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad en la formulación de la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030. La investigación se ha realizado mediante el empleo del diseño fenomenológico para obtener una información detallada sobre las percepciones, opiniones y experiencias. Para ello, se contó con nueve (9) participantes para la entrevista y cinco (5) profesionales que conforman el focus group. Además, se llevó a cabo análisis documental. Respecto al procesamiento de la información, se empleó el programa ATLAS.ti 23. Como resultado, se obtuvo que la ENEDIS si bien no es un documento imprescindible para la formulación de políticas públicas, es un recurso esencial que permite diagnosticar la problemática que enfrenta la población con discapacidad, a partir del cual se pueden orientar objetivos que coadyuven a su mitigación o cierre. Sin embargo, la falta de actualización de la encuesta la convierte en una fuente de información no relevante, con limitaciones para su uso. Asimismo, se determinó que la realización de la encuesta está supeditada a la priorización de la agenda del gobierno. Se concluyó que la contribución de la ENEDIS en la formulación de la PNMDD no fue trascendental como debería serlo, debido a la información desfasada de la encuesta, no siendo una fuente de datos relevante para el diagnóstico del problema, planteamiento de los objetivos prioritarios y la proyección de la situación futura deseada de la política. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).