Reurbanizacion y centro cultural en Carabayllo

Descripción del Articulo

La presente propuesta arquitectónica y urbanística se presenta como una solución a la problemática de que la población joven la cual recurre a actividades ilícitas para poder cubrir sus necesidades básicas diarias, y la cual no está todavía ajena a la realidad de hoy. El proyecto por desarrollarse a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Olazabal, Danna Maziel, Pinche Chávez, Hector Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8423
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad cultural
Centro cultural
Urbanización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente propuesta arquitectónica y urbanística se presenta como una solución a la problemática de que la población joven la cual recurre a actividades ilícitas para poder cubrir sus necesidades básicas diarias, y la cual no está todavía ajena a la realidad de hoy. El proyecto por desarrollarse atenderá a la población de Lima Norte para poder empezar a promover la cultura, educación y así poder transformar la sociedad peruana y ser progenitor de demás proyectos de la misma índole y desarrollo en la ciudad de Lima. El principal objetivo de este trabajo Desarrollar un proyecto arquitectónico en el departamento de Lima, distrito de Carabayllo, donde se logre tres objetivos: reforzamiento cultural, espacios de esparcimiento y recreación. Mediante el reforzamiento de prácticas culturales y fomento de espacios comunitarios para la realización de actividades artísticas multidisciplinarias, se aportará en la revalorización de la libertad individual, diversidad, heterogeneidad del distrito y formar una sociedad más inclusiva. También como parte del proyecto se plantea una intervención urbana para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del distrito y lograr tener un tejido urbano más ordenado mediante la propuesta de áreas verdes, orden urbano para la promoción y realización de actividades al aire libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).