Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho
Descripción del Articulo
El referido trabajo de investigación propone una estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de Educación Superior de Ayacucho. Por tanto, la metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paradigma sociocrítico Estrategias metodológicas Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_0ceea5f37b2d368cafa77e08587cf331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14313 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
title |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
spellingShingle |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho Lozano Chaviguri, Mery Lorgia Paradigma sociocrítico Estrategias metodológicas Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
title_full |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
title_fullStr |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
title_sort |
Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacucho |
author |
Lozano Chaviguri, Mery Lorgia |
author_facet |
Lozano Chaviguri, Mery Lorgia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millones Espinoza, Emma Clarisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Chaviguri, Mery Lorgia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paradigma sociocrítico Estrategias metodológicas Investigación |
topic |
Paradigma sociocrítico Estrategias metodológicas Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El referido trabajo de investigación propone una estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de Educación Superior de Ayacucho. Por tanto, la metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional y con diseño no experimental. Para lograr este objetivo, se emplearon herramientas de evaluación como cuestionarios y una guía de entrevista semiestructurada, tanto para los estudiantes como para los docentes. El propósito era alcanzar mejoras notables en sus habilidades de comprensión lectora, comprensión de la tipología textual y la comprensión de los diversos factores contextuales relacionados con la lectura. Sin embargo, los estudiantes tienen dificultades en el desarrollo de las estrategias de comprensión de lectura, es decir no conocen los momentos de la lectura, antes durante y después. Asimismo, los niveles de comprensión, tanto literal, Inferencial y crítico. Por lo tanto, la investigación se sustenta en lo planteado por Solé (1999). Como resultado general se propone una estrategia metodológica que desarrolle la comprensión lectora, lo que permitirá el mejoramiento de la categoría problema. En resumen, se determina que la investigación propuesta es adecuada para abordar eficazmente el problema identificado dentro de la categoría en cuestión. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T00:55:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T00:55:00Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-04-22 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14313 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75b56ddb-5276-4672-bf49-4c7adf67d17b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f458465-152b-4b19-9884-ac933ceb624b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4cb2b8a-a0c7-4f52-aa08-1004839b20a5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cf00858-81b9-46a3-9641-c96d58464886/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94d73723-393a-4d94-adc9-30ead4dd4216/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff5194c7-8c38-443b-95b9-dc3030f54ef2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aaff102-393e-451c-8a8e-2a359a0adf99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958b9e57-48b6-4409-a8af-114cd7d93f71/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b4b27ef-c899-4879-a2c1-89354db5200a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397ce4be-38cc-4eeb-bc25-300542a5e4d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6cb851a513136ebaa5642b9ef05db3bd cdc3707d995b800166aff7a9f826297f 5d00f40fd9ac0f31df7f4fad74f3aa57 6b27e3b89d8a152d3311874a82395809 7161392b812975f03a8944ff71af68bd 3da4ca4c765a44fdce10afca10fc2b04 92f800e0a4702e1de9f4f69eb94ad1c7 2ddeef55a703bd03b415046a26d147f5 3366b35cbfea80b1d1bbefa2f24fb629 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1798144824984993792 |
spelling |
20c2d83a-fee3-4bba-b5ec-ff146385be52-1Millones Espinoza, Emma Clarisa4bb67d9b-b446-4a31-8501-7e34380b15e0-1Lozano Chaviguri, Mery Lorgia2024-04-26T00:55:00Z2024-04-26T00:55:00Z20242024-04-22El referido trabajo de investigación propone una estrategia metodológica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de Educación Superior de Ayacucho. Por tanto, la metodología empleada corresponde al paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional y con diseño no experimental. Para lograr este objetivo, se emplearon herramientas de evaluación como cuestionarios y una guía de entrevista semiestructurada, tanto para los estudiantes como para los docentes. El propósito era alcanzar mejoras notables en sus habilidades de comprensión lectora, comprensión de la tipología textual y la comprensión de los diversos factores contextuales relacionados con la lectura. Sin embargo, los estudiantes tienen dificultades en el desarrollo de las estrategias de comprensión de lectura, es decir no conocen los momentos de la lectura, antes durante y después. Asimismo, los niveles de comprensión, tanto literal, Inferencial y crítico. Por lo tanto, la investigación se sustenta en lo planteado por Solé (1999). Como resultado general se propone una estrategia metodológica que desarrolle la comprensión lectora, lo que permitirá el mejoramiento de la categoría problema. En resumen, se determina que la investigación propuesta es adecuada para abordar eficazmente el problema identificado dentro de la categoría en cuestión.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14313spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILParadigma sociocríticoEstrategias metodológicasInvestigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes de artes plásticas de primer ciclo de una escuela superior de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15992369https://orcid.org/0000-0003-1428-925828286197131057Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosDelgado Nery De Vita, Yizza MaríaRueda Garcés, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75b56ddb-5276-4672-bf49-4c7adf67d17b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_LOZANO CHAVIGURI.pdf2024_LOZANO CHAVIGURI.pdfapplication/pdf1928537https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f458465-152b-4b19-9884-ac933ceb624b/download6cb851a513136ebaa5642b9ef05db3bdMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf19024268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a4cb2b8a-a0c7-4f52-aa08-1004839b20a5/downloadcdc3707d995b800166aff7a9f826297fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf81340https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cf00858-81b9-46a3-9641-c96d58464886/download5d00f40fd9ac0f31df7f4fad74f3aa57MD54TEXT2024_LOZANO CHAVIGURI.pdf.txt2024_LOZANO CHAVIGURI.pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94d73723-393a-4d94-adc9-30ead4dd4216/download6b27e3b89d8a152d3311874a82395809MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3499https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff5194c7-8c38-443b-95b9-dc3030f54ef2/download7161392b812975f03a8944ff71af68bdMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4770https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5aaff102-393e-451c-8a8e-2a359a0adf99/download3da4ca4c765a44fdce10afca10fc2b04MD59THUMBNAIL2024_LOZANO CHAVIGURI.pdf.jpg2024_LOZANO CHAVIGURI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10250https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/958b9e57-48b6-4409-a8af-114cd7d93f71/download92f800e0a4702e1de9f4f69eb94ad1c7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b4b27ef-c899-4879-a2c1-89354db5200a/download2ddeef55a703bd03b415046a26d147f5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397ce4be-38cc-4eeb-bc25-300542a5e4d7/download3366b35cbfea80b1d1bbefa2f24fb629MD51020.500.14005/14313oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143132024-04-26 03:03:45.006http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).