Modelo de evaluación formativa para mejorar la competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de un instituto superior de Lima
Descripción del Articulo
La investigación plantea el diseño de un modelo de evaluación formativa para mejorar la competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de un instituto superior de Lima. La metodología responde al paradigma sociocrítico de enfoque holístico, la investigación es educacional de tipo de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Método de enseñanza Enseñanza de idiomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación plantea el diseño de un modelo de evaluación formativa para mejorar la competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de un instituto superior de Lima. La metodología responde al paradigma sociocrítico de enfoque holístico, la investigación es educacional de tipo de aplicada con un diseño no experimental. La muestra se efectuó por medio del muestreo no probabilístico compuesto por 20 estudiantes y tres docentes de inglés. Como técnica se utilizó la entrevista y la encuesta, como instrumentos se aplicó la guía de entrevista, el cuestionario y la prueba pedagógica. El diagnóstico demostró que los estudiantes no consiguen comunicarse en inglés eficazmente, se evidenció el uso de un sistema de evaluación que carece de un acompañamiento continuo por parte del docente y en cual los estudiantes no son partícipes activos, y, además, no se motiva a los estudiantes a tomar responsabilidad sobre su propio proceso de aprendizaje. La investigación expone dos categorías apriorísticas que se sustentan en teorías y enfoques como la competencia comunicativa y la evaluación formativa. Es así que, el resultado primordial está en diseñar un modelo de evaluación formativa compuesto por nueve etapas, cada una de ellas incluye las indicaciones, los instrumentos de evaluación; y las actividades que el docente y los estudiantes deben realizar durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se sostiene que el estudio tiene una perspectiva sólida y formativa dado que el modelo de evaluación formativa contribuye a mejorar la competencia comunicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).