Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigacion es analizar las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana" realizado por el MINSA durante el período 2019-2021 para descubrir la eficacia y las limitaciones en el diseño e implementación de la campaña. La resistencia anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yagui Kaqui, Ayumi Ximena, Cubas Alcántara, Melissa Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campañas de Salud
Salud Pública
Estrategias de Comunicación
Reducción de la resistencia antimicrobiana
Marketing Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_0c35bfd898132fc399848efb69983bc4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14426
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
title Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
spellingShingle Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
Campañas de Salud
Salud Pública
Estrategias de Comunicación
Reducción de la resistencia antimicrobiana
Marketing Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
title_full Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
title_fullStr Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
title_full_unstemmed Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
title_sort Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021
author Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
author_facet Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
Cubas Alcántara, Melissa Consuelo
author_role author
author2 Cubas Alcántara, Melissa Consuelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crawford Tirado, Livingston José
dc.contributor.author.fl_str_mv Yagui Kaqui, Ayumi Ximena
Cubas Alcántara, Melissa Consuelo
dc.subject.none.fl_str_mv Campañas de Salud
Salud Pública
Estrategias de Comunicación
Reducción de la resistencia antimicrobiana
Marketing Social
topic Campañas de Salud
Salud Pública
Estrategias de Comunicación
Reducción de la resistencia antimicrobiana
Marketing Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El propósito de esta investigacion es analizar las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana" realizado por el MINSA durante el período 2019-2021 para descubrir la eficacia y las limitaciones en el diseño e implementación de la campaña. La resistencia antimicrobiana se posiciona entre las 10 principales amenazas para la salud pública actualmente a nivel mundial, el uso indiscriminado y desmesurado de estos antibióticos provocan la aparición de patógenos farmacorresistentes en nuestro organismo, lo que genera que los medicamentos no tengan el efecto esperado cuando nos encontramos enfermos. Por ello, el rol de la comunicación cobra un papel importante a la hora de comunicar las medidas preventivas. A partir de un marco metodológico de carácter cualitativo de tipo transversal explicativo, se aplicaron los instrumentos de análisis de contenido para las piezas gráficas usadas en la campaña y entrevistas a seis expertos para conocer si las estrategias de comunicación que utilizaron hicieron conciencia en la ciudadania respecto a la educación y prevención de la resistencia antimicrobiana. La investigación dejó en evidencia los diferentes factores que dificultaron la ejecución exitosa de la campaña, como la falta de presupuesto, la falta de un enfoque estratégico y de desarrollo; además, en sus redes sociales se reflejan la poca interacción que había en algunas de los medios elegidos para la difusión de los mensajes. Se concluye que si bien la campaña tuvo diversas acciones de comunicación estratégica, aún existen muchos desafíos al momento de desarrollar estrategias de comunicación innovadoras con propuestas de largo aliento en nuestro país; especialmente, para crear una cultura de prevención en jóvenes y adultos de nuestra sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-23T22:30:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-23T22:30:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-16
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14426
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14426
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad8e9c1-ceff-403a-93d5-ff4353406a81/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f5e6855-071c-4742-b8ab-ca4b7fc60989/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a768dfb8-762e-473e-af33-fe0665ae4b7a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a14ecd-35f5-44f8-9236-2d1f08936eb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32508312-b1d8-4db1-a884-ac56c4191bab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096c9021-6ed0-4002-90c9-5acd9f0c684e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd74bba6-810a-4624-b8c9-91e640fefae4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/421d440d-048d-486a-89a4-269411089994/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4462d08b-5897-45b6-b7bb-d4cf0f74cff5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6e6b7b-b53f-4e9a-96ca-417300b281b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bcac4ccbcd56fa0a340138a33bffc80f
8999fc53e09ddb0ba559b07340e26f98
ffb404a1488595bde555a71a0bae33e4
84090afae148288ea65224f476d4c178
413c372fcac6e54529b3b26ce9a3fa19
d38172333958910740244764fffc9e46
00e3d276204aa06a660112ea69607493
265c7ebfd9f12f112570820436c4e223
b13ae91b2f216782c0eb191304368b88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611060663615488
spelling 3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston José25c71867-a4fa-4770-8c73-e54b6181c29c-1d43b619f-ec6c-48cf-b528-1ec278e86243-1Yagui Kaqui, Ayumi XimenaCubas Alcántara, Melissa Consuelo2024-05-23T22:30:21Z2024-05-23T22:30:21Z20232024-05-16El propósito de esta investigacion es analizar las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana" realizado por el MINSA durante el período 2019-2021 para descubrir la eficacia y las limitaciones en el diseño e implementación de la campaña. La resistencia antimicrobiana se posiciona entre las 10 principales amenazas para la salud pública actualmente a nivel mundial, el uso indiscriminado y desmesurado de estos antibióticos provocan la aparición de patógenos farmacorresistentes en nuestro organismo, lo que genera que los medicamentos no tengan el efecto esperado cuando nos encontramos enfermos. Por ello, el rol de la comunicación cobra un papel importante a la hora de comunicar las medidas preventivas. A partir de un marco metodológico de carácter cualitativo de tipo transversal explicativo, se aplicaron los instrumentos de análisis de contenido para las piezas gráficas usadas en la campaña y entrevistas a seis expertos para conocer si las estrategias de comunicación que utilizaron hicieron conciencia en la ciudadania respecto a la educación y prevención de la resistencia antimicrobiana. La investigación dejó en evidencia los diferentes factores que dificultaron la ejecución exitosa de la campaña, como la falta de presupuesto, la falta de un enfoque estratégico y de desarrollo; además, en sus redes sociales se reflejan la poca interacción que había en algunas de los medios elegidos para la difusión de los mensajes. Se concluye que si bien la campaña tuvo diversas acciones de comunicación estratégica, aún existen muchos desafíos al momento de desarrollar estrategias de comunicación innovadoras con propuestas de largo aliento en nuestro país; especialmente, para crear una cultura de prevención en jóvenes y adultos de nuestra sociedad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14426spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCampañas de SaludSalud PúblicaEstrategias de ComunicaciónReducción de la resistencia antimicrobianaMarketing Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis de las estrategias del plan de comunicación para reducir la “Resistencia Antimicrobiana (AMR)” ejecutado por el MINSA durante el período 2019-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-75807314263171705697322026Mayuri Aguilar, Guillermo MartinSánchez Colán, Alvaro ManuelGutierrez Trigoso, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dad8e9c1-ceff-403a-93d5-ff4353406a81/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdf2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdfapplication/pdf6314679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f5e6855-071c-4742-b8ab-ca4b7fc60989/downloadbcac4ccbcd56fa0a340138a33bffc80fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf39238384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a768dfb8-762e-473e-af33-fe0665ae4b7a/download8999fc53e09ddb0ba559b07340e26f98MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf363198https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21a14ecd-35f5-44f8-9236-2d1f08936eb5/downloadffb404a1488595bde555a71a0bae33e4MD54TEXT2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdf.txt2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdf.txtExtracted texttext/plain101992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32508312-b1d8-4db1-a884-ac56c4191bab/download84090afae148288ea65224f476d4c178MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5043https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/096c9021-6ed0-4002-90c9-5acd9f0c684e/download413c372fcac6e54529b3b26ce9a3fa19MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd74bba6-810a-4624-b8c9-91e640fefae4/downloadd38172333958910740244764fffc9e46MD59THUMBNAIL2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdf.jpg2023_YAGUI KAQUI_CUBAS ALCÁNTARA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10979https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/421d440d-048d-486a-89a4-269411089994/download00e3d276204aa06a660112ea69607493MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12259https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4462d08b-5897-45b6-b7bb-d4cf0f74cff5/download265c7ebfd9f12f112570820436c4e223MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16665https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b6e6b7b-b53f-4e9a-96ca-417300b281b4/downloadb13ae91b2f216782c0eb191304368b88MD51020.500.14005/14426oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144262024-05-24 03:03:00.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).