Fenotipos de resistencia antimicrobiana de variantes de colonias pequeñas de escherichia coli aisladas de urocultivo en una clínica privada - 2023
Descripción del Articulo
El estudio titulado Fenotipos de Resistencia Antimicrobiana de Variantes de Colonias Pequeñas de Escherichia coli Aisladas de Urocultivos en una Clínica Privada – 2023. El presente estudio analizó los fenotipos de resistencia y los mecanismos de resistencia antimicrobiana de variantes de colonias pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Escherichia coli Variantes SCV Resistencia antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El estudio titulado Fenotipos de Resistencia Antimicrobiana de Variantes de Colonias Pequeñas de Escherichia coli Aisladas de Urocultivos en una Clínica Privada – 2023. El presente estudio analizó los fenotipos de resistencia y los mecanismos de resistencia antimicrobiana de variantes de colonias pequeñas (SCV) de Escherichia coli en urocultivos positivos obtenidos en la Clínica Virgen del Rosario durante el año 2023. De un total de 750 urocultivos, 525 (70%) resultaron positivos y 40 (8%) identificaron E. coli SCV. La investigación mostró que estas cepas de SCV presentaron una alta sensibilidad a antimicrobianos como Amoxicilina/ac. Clavulánico, Gentamicina, Cefazolina, Cefepime, Ceftriaxona, Cefoxitina, Ceftazidima, Imipenem, Meropenem, Nitrofurantoína y Amikacina. Sin embargo, se observaron resistencias a Ciprofloxacino (7.5%) y Trimetoprima/sulfametoxazol (17.5%). Se detectaron dos casos de Betalactamasa de Espectro Extendido (BLEE), pero no se encontraron mecanismos de resistencia de tipo AmpC, IRT ni carbapenemasas. Estos hallazgos destacan la alta sensibilidad de las cepas SCV a la mayoría de los antimicrobianos y subrayan la importancia de realizar pruebas de susceptibilidad específicas para ajustar las estrategias terapéuticas. La alta prevalencia de BLEE sugiere un reto significativo en el tratamiento de estas infecciones, mientras que la ausencia de resistencia a carbapenemasas es alentadora. El estudio enfatiza la necesidad de protocolos de vigilancia detallados y la actualización continua de las guías de tratamiento para optimizar la gestión clínica de las infecciones urinarias causadas por E. coli SCV. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).