Susceptibilidad antimicrobiana de Escherichia coli aislada de muestras de aves comerciales en un laboratorio de Villa María del Triunfo 2001 - 2014. Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Escherichiacoliaisladas de muestras de aves en el laboratorio Bioservice del 2001 al 2014. El estudio se realizó entre el mes de marzo y octubre del año 2015. Se analizó los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Herrera, Lisseth Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Aves
Susceptibilidad antimicrobiana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y susceptibilidad antimicrobiana de cepas de Escherichiacoliaisladas de muestras de aves en el laboratorio Bioservice del 2001 al 2014. El estudio se realizó entre el mes de marzo y octubre del año 2015. Se analizó los aislamientos de la bacteria y los registros de las pruebas de sensibilidad, encontrándose 1 257fichas clínicas positivas a E.colide aves comerciales, representado una frecuencia relativa de 42,27 %.De estos, los pollos de carne obtuvieron unafrecuencia mayor (50,30%) con relación a las gallinas ponedoras (27,10%) y reproductores (28,75%). De los 2034 órganos trabajados, procedentes delaparato respiratorio (senos infraorbitarios, cornetes nasales, tráquea, pulmón), se aisló unafrecuencia mayor deE. coli en cornetes nasales (37,59%) y tráquea (31,24%); de 871 órganos del aparato digestivo, se obtuvo moderada frecuencia de E. coli en intestinos (25,41%) y saco vitelino (23,87%) y 58 cepas de E.coli de otros órganos. Las cepas presentaron sensibilidad antimicrobiana a la espectinomicina (69,93 %), cloranfenicol (49,49%) y colistina (35,06%). La neomicina (38,20%), ceftiofur (30.91%) y furaltadona (20,05%) presentaron sensibilidad intermedia. Entre los antibióticos que reportaron mayor nivel de resistencia se encuentran la clortetraciclina (96,79%), ciprofloxacina - doxiciclina (91,84%), lincomicina (85,71%), amoxicilina (83,89%) y oxitetraciclina(83,53%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).