Susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp. aislada de cuyes de tres zonas productoras de la Región Cajamarca – 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Inmunología e Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca. El obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3172 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavia porcellus Salmonella susceptibilidad antimicrobiana |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en el Laboratorio de Inmunología e Investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y el Laboratorio de Microbiología y Parasitología del Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Cajamarca. El objetivo fue establecer el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de 46 aislamientos de Salmonella spp. obtenidos de órganos de cuyes necropsiados procedentes de tres zonas productoras de la región Cajamarca (Cajamarca, San Marcos, Cajabamba), proporcionados por el proyecto PNIA PI-004. El trabajo se distribuyó en 2 etapas: en la primera parte se identificó y procedió a la reactivación de los aislamientos en caldo BHI y Agar MacConkey; posteriormente, en una segunda etapa se realizó la prueba de susceptibilidad antimicrobiana mediante el método de Disco Difusión. Los 46 aislamientos de Salmonella spp. se enfrentaron a 26 discos de antimicrobianos. Los resultados muestran que el 100% (46/46) de aislamientos fueron sensibles a 14 antimicrobianos: Amikacina, Aztreonam, Cefepime, Ceftazidima, Ceftiofur, Ceftriaxona, Enrofloxacina, Gentamicina, Kanamicina, Meropenem, Nitrofurantoína, Norfloxacina, Piperacilina y Piperacilina/Tazobactam. Asimismo, 97,8% (45/46) de aislamientos fueron sensibles a Ampicilina, Cefoxitina, Estreptomicina, Cloranfenicol y Amoxicilina/Ácido Clavulánico. El 89,1% (41/46) a Cefuroxima y Cefalotina. Además, se encontró una sensibilidad intermedia de 67,4 % (31/46) a Neomicina y 41,3 % (19/46) a ciprofloxacina. Finalmente, se encontró que 67,4 % (31/46) de aislamientos fueron resistentes al Ácido Nalidíxico, el 69,6 % (32/46) a Sulfametoxazol/Trimetoprima y el 100 % (46/46) a Sulfametoxazol |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).