Implementación de la norma ISO 45001:2018 para mejorar la seguridad y salud en el trabajo en la empresa FYSER GROUP
Descripción del Articulo
Las compañías constantemente están innovando medidas preventivas, a causa de los accidentes y enfermedades laborales, con la estimación y reconocimiento de la salud de cada colaborador se logrará salvaguardar su vida y además se evitará un desequilibrio en la rentabilidad de la organización. El pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13700 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13700 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería industrial Seguridad en el trabajo Condiciones de trabajo Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Las compañías constantemente están innovando medidas preventivas, a causa de los accidentes y enfermedades laborales, con la estimación y reconocimiento de la salud de cada colaborador se logrará salvaguardar su vida y además se evitará un desequilibrio en la rentabilidad de la organización. El presente trabajo investigación tiene como objetivo el estudio de la empresa FYSER GROUP, metalmecánica que proporciona servicios de mantenimiento mecánico y fabricación de productos metálicos para el uso estructural, para ello se requiere del uso de instrumentos cortantes, maquinarías y realizar trabajos de alto riesgo. Se trabajará en la implementación de la Norma ISO 45001: 2018, para disminuir el número de los peligros y riesgos de las áreas de trabajo. Además, se ha tomado en cuenta como base las normas peruanas vigente, siendo la más resaltante la Ley N.º 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. El desarrollo de la investigación parte de una situación general basada en la protección del trabajador. Se extraerá información de la base de datos histórica de los incidentes y accidentes, así se podrá elaborar un listado de peligros y riesgos, teniendo en cuenta el nivel de probabilidad y severidad del daño. Luego se validará y administrará la información en conjunto y se iniciará la etapa del proceso de mejora. Después, se obtendrán los resultados y así evaluar lo implementado. Por último, al aplicar la Norma ISO 45001: 2018, las condiciones laborales mejorarán, los trabajadores impartirán y aplicarán la cultura de prevención de riesgos y los incidentes y accidente se reducirán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).