Exportación Completada — 

Estrategia didáctica basada en el juego para la mejora en las competencias matemáticas en los estudiantes de preprimario de un centro educativo de Baní

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica basada en el juego para la mejora de las competencias matemáticas en estudiantes del nivel preprimario de un centro educativo en Baní. La investigación, desarrollada bajo el paradigma sociocrítico y un enfoque aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Cruz De Suazo, Amarilys Altagracia, Medina De Los Santos, Suangie Kaoli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Estrategia didáctica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de estrategia didáctica basada en el juego para la mejora de las competencias matemáticas en estudiantes del nivel preprimario de un centro educativo en Baní. La investigación, desarrollada bajo el paradigma sociocrítico y un enfoque aplicado con énfasis en el diagnóstico, incluyó a 30 niños del grado preprimario, 3 maestras y 29 padres. Para la recolección de datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, encuestas y guías de observación, validadas por expertos de la USIL. Del análisis surgieron cuatro categorías emergentes: CE1, desempeño diferenciado en la resolución de problemas; CE2, impacto de los métodos y recursos didácticos; CE3, importancia del apoyo y la participación familiar; y CE4, desarrollo del pensamiento lógico, creativo y crítico. La estrategia propuesta se fundamenta en actividades lúdicas, como el reconocimiento de patrones y el juego imaginativo, diseñadas para fomentar la autonomía, el pensamiento lógico y la creatividad en los estudiantes. Si bien no se implementó la propuesta, la validación realizada por jueces expertos confirmó su potencial para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo en los niños, alineándose con teorías de autores como Gervasi (2013), Querranta y Ressia (2019) y Santander (2023). En conclusión, la propuesta se visualiza como una herramienta prometedora para gestionar el desarrollo de habilidades matemáticas, favoreciendo un aprendizaje significativo mediante estrategias lúdicas en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).