Habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de una Institución Educativa Pública del Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo simple y diseño no experimental. Tiene como objetivo principal determinar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución pública del Callao. El instrumento utilizado en esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iman Mendez, Margarita Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Escuela secundaria
Desarrollo del niño
Comportamiento social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo simple y diseño no experimental. Tiene como objetivo principal determinar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria de una institución pública del Callao. El instrumento utilizado en esta investigación fue la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein (1978), pero fue adaptada al Perú por Ambrosio Tomás Rojas (1994-1995). La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de ambos sexos (65 hombres y 55 mujeres), cuyas edades entre los 11 y 12 años, los resultados obtenidos mostraron que los estudiantes se encuentran en un nivel medio, habiendo obtenido 30,83% en nivel bajo, 48,33% en nivel medio y un 20,83% en nivel alto, se concluyó que casi un tercio de la muestra posee un bajo nivel de desarrollo de habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).