Grupos de interaprendizaje para mejorar los procesos didácticos de ciencia y ambiente en la Institución Educativa N° 336 Huaraz

Descripción del Articulo

El presente trabajo, propone “elevar los aprendizajes en el área ciencia y ambiente de los estudiantes de la I.E. N°336”; en una muestra representativa de dos profesores de nivel inicial; con la técnica de entrevista y su instrumento, guía semiestructura se hizo acopio de datos cualitativos de gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matías Robles, Dagoberto Zacarias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo, propone “elevar los aprendizajes en el área ciencia y ambiente de los estudiantes de la I.E. N°336”; en una muestra representativa de dos profesores de nivel inicial; con la técnica de entrevista y su instrumento, guía semiestructura se hizo acopio de datos cualitativos de gestión curricular, monitoreo-acompañamiento y convivencia escolar. En relación al diagnóstico, evidencia que los estudiantes de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa, se ubican en nivel medio de aprendizajes en el área de ciencia y ambiente. Por otro lado, los procesos didácticos, movilizan las competencias del área ciencia y ambiente, fundamentadas en el “enfoque de indagación, alfabetización científica y tecnológica”, modelo constructivista, socioformativo y las teorías de Grupos de Interaprendizaje GIAS, acompañamiento pedagógico y habilidades sociales. Por tanto, concluimos, que el estudio busca fortalecer la educación ambiental, desde el Nivel Inicial, basada en el conocimiento científico, a partir de la curiosidad de los estudiantes con su entorno geográfico y natural de ecosistemas en el desarrollo de la conciencia ambiental coherentes con las competencias y procesos didácticos del área ciencia y ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).