Proyecto integrador: Don Hilachas

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la idea de negocio "Don Hilachas" el cual es una empresa dedicada a la elaboración y distribución de productos de consumo humano, saludable, exquisito y de excelente calidad, otorgando garantía y ahorro en tiempo al momento de prepararlos, ya que pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Llajaruna, Silvia Magdalena, Dueñas Garcia, Violeta Sandra, Flores Paredes, Martha, Sanchez Porras, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Conservación de los alimentos
Proyectos de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolla la idea de negocio "Don Hilachas" el cual es una empresa dedicada a la elaboración y distribución de productos de consumo humano, saludable, exquisito y de excelente calidad, otorgando garantía y ahorro en tiempo al momento de prepararlos, ya que pueden ser preparados y consumidos en cualquier momento del día. “Don Hilachas’’, esta elaborada a base de pechuga de pollo sancochado con sal y agua, que luego ha sido deshilachada y empacada. Las presentaciones serán en empaques de 250gr, 1 Kilo y 5 kilos. Con el fin de liderar el mercado local, este proyecto se llevara a cabo con el fin de contribuir al desarrollo del país promoviendo calidad en todos los aspectos. Así mismo nuestros canales de distribución serán cadenas de sangucherías, minimarkets y cafeterías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).