Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín
Descripción del Articulo
Los factores que afectan la seguridad y calidad de la educación en la zona de Perené son la precariedad en las infraestructuras que inhabilitan los espacios de estudios para llevar a cabo las actividades pedagógicas de manera aceptable. Por tal motivo el objetivo es analizar y diseñar la componente...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11573 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_09a4d37c6931df0232adadbe16dbd6e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11573 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
title |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
spellingShingle |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín Alvarez Castillo, Isaac Armando Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
title_full |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
title_fullStr |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
title_sort |
Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín |
author |
Alvarez Castillo, Isaac Armando |
author_facet |
Alvarez Castillo, Isaac Armando Barboza Rojas, Elder Crispín Mancilla, Neftali Beatriz Estrada Carlos, Jhonel Haessler |
author_role |
author |
author2 |
Barboza Rojas, Elder Crispín Mancilla, Neftali Beatriz Estrada Carlos, Jhonel Haessler |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Castillo, Isaac Armando Barboza Rojas, Elder Crispín Mancilla, Neftali Beatriz Estrada Carlos, Jhonel Haessler |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural |
topic |
Ingeniería civil Ingeniería de la construcción Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Los factores que afectan la seguridad y calidad de la educación en la zona de Perené son la precariedad en las infraestructuras que inhabilitan los espacios de estudios para llevar a cabo las actividades pedagógicas de manera aceptable. Por tal motivo el objetivo es analizar y diseñar la componente estructural del pabellón N.º 3 del colegio Ricardo Palma Soriano bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones para mejorar la seguridad y el desempeño de la estructura ante posibles eventos naturales. El proyecto cuenta con un área de 271 m2, y está compuesta por vigas, columnas, losas macizas y zapatas aisladas y conectadas que son diseñados bajo los lineamientos de la norma RNE E020, E030, E050, E060. Se plantea una metodología en donde se considera la evaluación del tipo de suelo considerando revisión de documentos de investigación de la zona, el análisis de la estructura en el programa ETABS con los diseños respectivos de los elementos estructurales, el cronograma de ejecución de obra usando el programa MS PROJECT, los análisis de costos y presupuestos usando el software S10 y finalmente la elaboración de un prototipo en el software REVIT. Todas las actividades dentro de la metodología necesaria para el diseño se llevarán a cabo con su respectiva normativa. Del resultado del análisis estructural, se obtuvieron derivas y rigidices que garantizan la estabilidad y desempeño de la estructura. El diseño estructural se realizó con éxito sin ningún problema o dificultad, mostrando el cumplimiento de las derivas, rigideces y estabilidad estructural requerida según la normativa E.030. Asimismo, el presupuesto final calculado del proyecto es de S/ 511,115.48 y el tiempo de ejecución será de 180 días, iniciando el 22 de marzo del 2021 y culminando el 23 de setiembre del mismo año. Finalmente, se puede afirmar que la infraestructura educativa analizada cumple con el propósito de seguridad y confort para una enseñanza pedagógica correcta para cada nivel y modalidad educativa. Asimismo, se garantiza una correcta ejecución del proyecto cumplimiento con los más exigentes estándares de calidad establecidas para una infraestructura educativa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-31T17:47:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-31T17:47:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11573 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11573 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4575981-e1a7-4a6b-92e9-96b4aec56fa6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41b14841-a57d-412c-85a0-ccdcc4f76e07/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/737c53e3-16c0-4e9a-8ba6-f9675f6f788b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a4858ef-55b1-4e31-8abe-a77bad24d112/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 10b7e911d1211498d179551677ec3c27 3801932c48aef4f80085c8dc4121418c e52e280df504a2672fb09017a51c0b8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534389002665984 |
spelling |
Alvarez Castillo, Isaac ArmandoBarboza Rojas, ElderCrispín Mancilla, Neftali BeatrizEstrada Carlos, Jhonel Haessler2021-05-31T17:47:31Z2021-05-31T17:47:31Z2021Los factores que afectan la seguridad y calidad de la educación en la zona de Perené son la precariedad en las infraestructuras que inhabilitan los espacios de estudios para llevar a cabo las actividades pedagógicas de manera aceptable. Por tal motivo el objetivo es analizar y diseñar la componente estructural del pabellón N.º 3 del colegio Ricardo Palma Soriano bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones para mejorar la seguridad y el desempeño de la estructura ante posibles eventos naturales. El proyecto cuenta con un área de 271 m2, y está compuesta por vigas, columnas, losas macizas y zapatas aisladas y conectadas que son diseñados bajo los lineamientos de la norma RNE E020, E030, E050, E060. Se plantea una metodología en donde se considera la evaluación del tipo de suelo considerando revisión de documentos de investigación de la zona, el análisis de la estructura en el programa ETABS con los diseños respectivos de los elementos estructurales, el cronograma de ejecución de obra usando el programa MS PROJECT, los análisis de costos y presupuestos usando el software S10 y finalmente la elaboración de un prototipo en el software REVIT. Todas las actividades dentro de la metodología necesaria para el diseño se llevarán a cabo con su respectiva normativa. Del resultado del análisis estructural, se obtuvieron derivas y rigidices que garantizan la estabilidad y desempeño de la estructura. El diseño estructural se realizó con éxito sin ningún problema o dificultad, mostrando el cumplimiento de las derivas, rigideces y estabilidad estructural requerida según la normativa E.030. Asimismo, el presupuesto final calculado del proyecto es de S/ 511,115.48 y el tiempo de ejecución será de 180 días, iniciando el 22 de marzo del 2021 y culminando el 23 de setiembre del mismo año. Finalmente, se puede afirmar que la infraestructura educativa analizada cumple con el propósito de seguridad y confort para una enseñanza pedagógica correcta para cada nivel y modalidad educativa. Asimismo, se garantiza una correcta ejecución del proyecto cumplimiento con los más exigentes estándares de calidad establecidas para una infraestructura educativa.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11573spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónDiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU70345708719631527683574372231322732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4575981-e1a7-4a6b-92e9-96b4aec56fa6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Alvarez Castillo.pdf2021_Alvarez Castillo.pdfTexto completoapplication/pdf5680104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41b14841-a57d-412c-85a0-ccdcc4f76e07/download10b7e911d1211498d179551677ec3c27MD53TEXT2021_Alvarez Castillo.pdf.txt2021_Alvarez Castillo.pdf.txtExtracted texttext/plain96998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/737c53e3-16c0-4e9a-8ba6-f9675f6f788b/download3801932c48aef4f80085c8dc4121418cMD54THUMBNAIL2021_Alvarez Castillo.pdf.jpg2021_Alvarez Castillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10571https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a4858ef-55b1-4e31-8abe-a77bad24d112/downloade52e280df504a2672fb09017a51c0b8dMD55usil/11573oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/115732022-07-22 18:32:50.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).