Diseño estructural en concreto armado del pabellón N° 3 de la institución educativa Ricardo Palma Soriano en Perené, Chanchamayo – Junín

Descripción del Articulo

Los factores que afectan la seguridad y calidad de la educación en la zona de Perené son la precariedad en las infraestructuras que inhabilitan los espacios de estudios para llevar a cabo las actividades pedagógicas de manera aceptable. Por tal motivo el objetivo es analizar y diseñar la componente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Castillo, Isaac Armando, Barboza Rojas, Elder, Crispín Mancilla, Neftali Beatriz, Estrada Carlos, Jhonel Haessler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Los factores que afectan la seguridad y calidad de la educación en la zona de Perené son la precariedad en las infraestructuras que inhabilitan los espacios de estudios para llevar a cabo las actividades pedagógicas de manera aceptable. Por tal motivo el objetivo es analizar y diseñar la componente estructural del pabellón N.º 3 del colegio Ricardo Palma Soriano bajo los lineamientos del Reglamento Nacional de Edificaciones para mejorar la seguridad y el desempeño de la estructura ante posibles eventos naturales. El proyecto cuenta con un área de 271 m2, y está compuesta por vigas, columnas, losas macizas y zapatas aisladas y conectadas que son diseñados bajo los lineamientos de la norma RNE E020, E030, E050, E060. Se plantea una metodología en donde se considera la evaluación del tipo de suelo considerando revisión de documentos de investigación de la zona, el análisis de la estructura en el programa ETABS con los diseños respectivos de los elementos estructurales, el cronograma de ejecución de obra usando el programa MS PROJECT, los análisis de costos y presupuestos usando el software S10 y finalmente la elaboración de un prototipo en el software REVIT. Todas las actividades dentro de la metodología necesaria para el diseño se llevarán a cabo con su respectiva normativa. Del resultado del análisis estructural, se obtuvieron derivas y rigidices que garantizan la estabilidad y desempeño de la estructura. El diseño estructural se realizó con éxito sin ningún problema o dificultad, mostrando el cumplimiento de las derivas, rigideces y estabilidad estructural requerida según la normativa E.030. Asimismo, el presupuesto final calculado del proyecto es de S/ 511,115.48 y el tiempo de ejecución será de 180 días, iniciando el 22 de marzo del 2021 y culminando el 23 de setiembre del mismo año. Finalmente, se puede afirmar que la infraestructura educativa analizada cumple con el propósito de seguridad y confort para una enseñanza pedagógica correcta para cada nivel y modalidad educativa. Asimismo, se garantiza una correcta ejecución del proyecto cumplimiento con los más exigentes estándares de calidad establecidas para una infraestructura educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).