Gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas del área de comunicación en la Institución Educativa Inicial Pública N° 320
Descripción del Articulo
El Plan de acción se realiza con el propósito es de mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación de la IE, N° 320; la muestra es de dos docentes; la técnica empleada es una entrevista y como instrumento es la guía de entrevista que consta de 8 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4913 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de acción se realiza con el propósito es de mejorar la gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas en el área de comunicación de la IE, N° 320; la muestra es de dos docentes; la técnica empleada es una entrevista y como instrumento es la guía de entrevista que consta de 8 preguntas directas; los referentes teóricos en el que se sustenta el trabajo son: Castro, (2005) en el fascículo Gestión Curricular, Comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico dice: en Gestión Curricular que las escuelas de hoy funcionan bajo un método mediante en el cual antes se pensaba por separada la acción curricular y los aprendizajes. Ministerio de educación (2017) en el Monitoreo, acompañamiento y evaluación hace mención el aporte de la mejora educativa, mediante dos funciones principales: el acompañamiento docente y las reuniones de interaprendizaje Acompañamiento docente y reuniones de inter-aprendizaje y en la dimensión de clima escolar. Unesco (2008) hace mención que el clima institucional favorece el elemento a vinculado a los aprendizajes con mayor suceso en los estudiantes, los resultados a lograr es mejorar el logro de los aprendizajes y fortalecer las capacidades docentes. Se concluye que el plan de acción fortalecerá la mejora de la práctica docente, teniendo en cuenta las dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).