Teletrabajo en Lima: evaluación de satisfacción laboral y riesgos psicosociales

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral y los riesgos psicosociales son temas disímiles pero transcendentales para los trabajadores que realizan labores de una manera remota. El artículo de investigación se enfocó en estudiar la relación entre la satisfacción laboral y los riesgos psicosociales en los teletrabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Chávez, Consuelo Nicole, Anastacio Berna, Valery Michelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Emprendimiento
Satisfacción en el trabajo
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral y los riesgos psicosociales son temas disímiles pero transcendentales para los trabajadores que realizan labores de una manera remota. El artículo de investigación se enfocó en estudiar la relación entre la satisfacción laboral y los riesgos psicosociales en los teletrabajadores del sector privado formal de Lima Metropolitana, utilizando una metodología cuantitativa, correlacional y transversal en una muestra compuesta por 383 teletrabajadores. Se concluye que existe una relación inversa entre la satisfacción laboral y los riesgos psicosociales asociados al trabajo, como el estrés laboral y el síndrome de Burnout, se consiguió en su mayoría niveles bajos en la satisfacción laboral y que los riesgos psicosociales asociados al trabajo se encuentran en nivel alto en los teletrabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).