Diseño de infografías para promover los objetivos de desarrollo sostenible en alumnos de quinto de secundaria de una escuela pública
Descripción del Articulo
En la actualidad, enfrentamos acontecimientos que afectan la vida de las personas y de nuestro planeta que están poniendo en peligro la prosperidad de la humanidad. Para hacer frente a esto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a participar de un plan de acción que son los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infografía Desarrollo sostenible Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | En la actualidad, enfrentamos acontecimientos que afectan la vida de las personas y de nuestro planeta que están poniendo en peligro la prosperidad de la humanidad. Para hacer frente a esto, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a participar de un plan de acción que son los “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, y, para su cumplimiento, se necesita la participación de todos. Sin embargo, los escolares aún no están teniendo una participación activa, pese a tener las capacidades para ser agentes de cambio. Por lo que esta investigación tuvo como objetivo informar a los estudiantes de último año sobre los ODS, a fin de que puedan participar de ellos. Como respuesta a esto, se propuso el proyecto “Festeja 2030 – Por un Desarrollo Sostenible”. Primero, se llevó a cabo una investigación cualitativa y cuantitativa donde se conoció que la enseñanza sobre los ODS es muy superficial. Se dio inicio el proyecto con un grupo de 28 alumnos de 5to año, quienes recibieron una charla informativa sobre los ODS. Posteriormente se utilizó el material diseñado, que constaba de una infografía con información básica de los ODS, una guía para la creación de un mural dentro de la institución educativa y tarjetas informativas sobre cada ODS y cada habilidad transferible. Así, crearon un mural con el fin de disminuir una problemática de su comunidad. Posteriormente, se realizó una encuesta a los estudiantes donde el 47% manifestaron que, no solo aprendieron de los ODS, sino que entendieron cómo podían participar de ellos, seguido de un 39% que declararon, con esta actividad, conocer los ODS y también su propósito. Además, el 95% confirmaron que el mural es una buena forma de promover los ODS dentro de la comunidad escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).