Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en analizar el proceso de producción de clavos de una empresa metalmecánica a fin de buscar una mejor eficacia y eficiencia de los procesos que conlleve a un incremento de la productividad con ayuda de las herramientas de Lean Manufacturing. En ese senti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Guzman, Astrid Carolina, Salazar Flores, Evelyn Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Ingeniería Industrial y Comercial
Productividad
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_076fa4696abd9bdec4f3f148818719fa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15523
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
title Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
spellingShingle Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
Torres Guzman, Astrid Carolina
Lean Manufacturing
Ingeniería Industrial y Comercial
Productividad
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
title_full Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
title_fullStr Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
title_sort Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturing
author Torres Guzman, Astrid Carolina
author_facet Torres Guzman, Astrid Carolina
Salazar Flores, Evelyn Janeth
author_role author
author2 Salazar Flores, Evelyn Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivos Valdivia, Eduardo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Guzman, Astrid Carolina
Salazar Flores, Evelyn Janeth
dc.subject.none.fl_str_mv Lean Manufacturing
Ingeniería Industrial y Comercial
Productividad
5S
topic Lean Manufacturing
Ingeniería Industrial y Comercial
Productividad
5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación consiste en analizar el proceso de producción de clavos de una empresa metalmecánica a fin de buscar una mejor eficacia y eficiencia de los procesos que conlleve a un incremento de la productividad con ayuda de las herramientas de Lean Manufacturing. En ese sentido se planteó como objetivo general “Determinar cómo incrementar la productividad en el proceso de producción de clavos de una empresa del sector metalmecánico, mediante la mejora de proceso productivo con herramientas Lean Manufacturing”, para lo cual se utilizó data de los reportes de producción, toma de tiempos y la observación. Luego de la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing, el promedio del ratio de productos defectuosos se redujo en un 4.11%, el porcentaje promedio de tiempo muerto disminuyó en un 4.09% , el tiempo promedio de búsqueda de materiales se redujo en un 42.90%, el promedio de la distancia recorrida disminuyó en un 30.73%, y todas estas estas mejoras lograron que se acepte la hipótesis general alterna que indica que la mejora del proceso productivo con herramientas de Lean manufacturing incrementa la productividad en el proceso de producción de clavos de una empresa del sector metalmecánico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T21:22:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T21:22:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-01-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15523
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15523
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/559fe17b-9a13-4576-88ae-7c7451f10436/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3318c067-0571-4606-b4fd-a91e1bbb5b19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acf06353-04dc-40b5-9c3f-9f5aa1b51ac1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d545cc64-e650-4412-b342-077a3cb11f63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af56d435-710f-4a10-929c-aa1e525aadb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ec5814-db0d-41ea-b60a-ce759e388bb0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/766f7740-2188-4d01-9e49-64181a97f017/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f641af-2fb2-4d46-97b9-38ff6a8647df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeea39db-fe61-4613-8bb3-1c365b7b52c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d780c68-ecbc-4719-bbc9-0b95c9044d7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
34b3363bb48186481575762046af664d
63de597238a57bc15a9e199f38f13561
a78f12722449eec3d7b90e94540e1d17
1a0447b0bad87149e7793728b86894e8
3c910dc795af2e00d2fd0ad463cd765a
f1cddbb4b0ee89c64acd1c83d3e5ed8c
4e690372305975e595b152bd07863ba6
eea0bf4edca9db1f2bd46137bf0292b2
d5016daf2132fa4c1d38399a5354ee09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977221210669056
spelling 7407eac0-885a-4cf7-8ae8-8abbd1c801fb-1Olivos Valdivia, Eduardo Manuelfb7a472e-9689-4b0d-84eb-68b90cc71693-15d5d9eaa-5480-4a2a-bcbf-7b8136cd348e-1Torres Guzman, Astrid CarolinaSalazar Flores, Evelyn Janeth2025-02-11T21:22:21Z2025-02-11T21:22:21Z20242025-01-29El presente trabajo de investigación consiste en analizar el proceso de producción de clavos de una empresa metalmecánica a fin de buscar una mejor eficacia y eficiencia de los procesos que conlleve a un incremento de la productividad con ayuda de las herramientas de Lean Manufacturing. En ese sentido se planteó como objetivo general “Determinar cómo incrementar la productividad en el proceso de producción de clavos de una empresa del sector metalmecánico, mediante la mejora de proceso productivo con herramientas Lean Manufacturing”, para lo cual se utilizó data de los reportes de producción, toma de tiempos y la observación. Luego de la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing, el promedio del ratio de productos defectuosos se redujo en un 4.11%, el porcentaje promedio de tiempo muerto disminuyó en un 4.09% , el tiempo promedio de búsqueda de materiales se redujo en un 42.90%, el promedio de la distancia recorrida disminuyó en un 30.73%, y todas estas estas mejoras lograron que se acepte la hipótesis general alterna que indica que la mejora del proceso productivo con herramientas de Lean manufacturing incrementa la productividad en el proceso de producción de clavos de una empresa del sector metalmecánico.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15523spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLean ManufacturingIngeniería Industrial y ComercialProductividad5Shttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en el proceso de producción de clavos en una empresa del sector metalmecánico mediante herramientas de Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09644742https://orcid.org/0000-0003-4963-72167286989773675258722056Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioHolguin Gogin, Edwin Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/559fe17b-9a13-4576-88ae-7c7451f10436/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SALAZAR FLORES.pdfTexto completoapplication/pdf2823574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3318c067-0571-4606-b4fd-a91e1bbb5b19/download34b3363bb48186481575762046af664dMD512Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf7604850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acf06353-04dc-40b5-9c3f-9f5aa1b51ac1/download63de597238a57bc15a9e199f38f13561MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf168684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d545cc64-e650-4412-b342-077a3cb11f63/downloada78f12722449eec3d7b90e94540e1d17MD54TEXT2024_SALAZAR FLORES.pdf.txt2024_SALAZAR FLORES.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af56d435-710f-4a10-929c-aa1e525aadb5/download1a0447b0bad87149e7793728b86894e8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ec5814-db0d-41ea-b60a-ce759e388bb0/download3c910dc795af2e00d2fd0ad463cd765aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4065https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/766f7740-2188-4d01-9e49-64181a97f017/downloadf1cddbb4b0ee89c64acd1c83d3e5ed8cMD59THUMBNAIL2024_SALAZAR FLORES.pdf.jpg2024_SALAZAR FLORES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f641af-2fb2-4d46-97b9-38ff6a8647df/download4e690372305975e595b152bd07863ba6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5588https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aeea39db-fe61-4613-8bb3-1c365b7b52c2/downloadeea0bf4edca9db1f2bd46137bf0292b2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d780c68-ecbc-4719-bbc9-0b95c9044d7b/downloadd5016daf2132fa4c1d38399a5354ee09MD51020.500.14005/15523oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155232025-08-08 22:19:14.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.472581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).