Gestión para mejorar la comprensión de textos del segundo año de secundaria de la Institución Educativa Pública "Príncipe de Paz" Chanchamayo
Descripción del Articulo
El presente informe titulado “Gestión de los aprendizajes para elevar los niveles de logro en la comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa “Príncipe de Paz”. Resultado que es indispensable de acuerdo a la evaluación ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente informe titulado “Gestión de los aprendizajes para elevar los niveles de logro en la comprensión de textos del área de comunicación en los estudiantes del segundo año de secundaria de la Institución Educativa “Príncipe de Paz”. Resultado que es indispensable de acuerdo a la evaluación censal (ECE) 2015- 2016. La muestra estuvo formada por 9 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa en mención, de la UGEL CHANCHAMAYO. La técnica empleada para recolectar información fue registro de informe de las notas del examen censal (ECE) 2015 Y 2016. Que contiene los resultados de la prueba de Comprensión lectora. Así mismo en contra posición se debe mejorar la diversificación curricular a partir de su diversidad cultural porque los docentes no contextualizan sus programaciones, así mismo la aplicación de las estrategias para la enseñanza del área de comunicación en lo referente a la, comprensión de textos, la producción de textos, es insuficiente, puesto que destacan en el empleo de método conservador que en la actualidad no contribuye adecuadamente al logro de los aprendizajes en dicha competencia, es decir necesitan llevar a cabo nuevas sugerencias didácticas innovadoras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).