Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca analizar la viabilidad de un negocio de fabricación de muebles a base de madera reciclada, y generar estrategias para desarrollar un negocio competitivo. La idea de negocio nació de la búsqueda de nuevas alternativas en cuanto a decoración y amoblado de casas, salones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvan Oyague, Andrea Del Pilar, Martinez Montes, Miguel Angel Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_070bddaa74e729d5964b96092c821db8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13338
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
title Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
spellingShingle Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
Galvan Oyague, Andrea Del Pilar
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
title_full Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
title_fullStr Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
title_full_unstemmed Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
title_sort Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados
author Galvan Oyague, Andrea Del Pilar
author_facet Galvan Oyague, Andrea Del Pilar
Martinez Montes, Miguel Angel Genaro
author_role author
author2 Martinez Montes, Miguel Angel Genaro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano Morales, José Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Galvan Oyague, Andrea Del Pilar
Martinez Montes, Miguel Angel Genaro
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se busca analizar la viabilidad de un negocio de fabricación de muebles a base de madera reciclada, y generar estrategias para desarrollar un negocio competitivo. La idea de negocio nació de la búsqueda de nuevas alternativas en cuanto a decoración y amoblado de casas, salones de estar, hoteles y espacios de entretenimiento de un modo sostenible que considera un reciclaje creativo al mismo tiempo que rentable, el cual considera la reutilización de desechos para que se creen nuevos productos y muebles decorativos agregando valor a este, dándole una segunda vida útil a distintos materiales que bajo otras circunstancias terminarían en la basura. Los productos están dirigidos a personas que viven en Lima Metropolitana, tienen entre 30 y 60 años de edad, pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B y tienen conciencia ecológica y están involucrados en la cultura del reciclaje. La diferencia principal que caracterizará a los productos de la empresa en relación a la competencia es que se ofrecerán muebles con diseño exclusivo y atractivo. Es una excelente oportunidad de negocio por dos razones principales: Existe una tendencia ecológica cada vez más creciente, a través de la cual más personas se involucran con el cuidado del medio ambiente y adoptan actitudes eco amigables, y por otra parte, Lima Metropolitana es un mercado con una demanda potencial importante. El nivel de inversión que se requiere es de S/ 96,900, de los cuales los socios aportarán el 58.7% y el resto será cubierto con financiamiento bancario. En la evaluación del proyecto se ha obtenido un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/106,767 y una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) de 90% y con un Pay-Back de 1.8 años, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-03T17:03:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-03T17:03:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13338
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13338
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9ba8742-a34c-46a2-9994-686e1816c504/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbb2061-d901-4498-a7b0-bcd4d26659fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b628f35b-1fa1-4f0e-be2f-213f099f14a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cca841c8-f117-4694-bce4-5a399a318704/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29488adb-da53-41dd-8f62-d4a180635c56/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3588abd-8ad3-4498-8cd4-468fe13fadc5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bb460f7-4af5-4802-acd5-b159862d5d7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e35ed7-8d13-454a-a17e-940832b7744e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcfc833e-4924-4262-b59c-1779a270d439/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77252b47-a2e9-44be-a6e7-3435b878404c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
99ee4b63a12b79cee44d3a0ff0f14195
c8fcf5190666b4e90d4fdeafbd32d33c
c6013629e369c4b6f28754c3a544d4f0
232f21d78fc4b8658f282ac2c1b95dd1
1a918a51eca0d0beab54f6e1fbf8ef92
e17608ebcb15e919e38c074a836cd86a
c1d5981142f7165e2af2ae244b9a95ac
66a4d2a076f97d6ecc080ec9826da8c4
74a0d0a6833429a913626f97ff8a1b99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976657752064000
spelling b2c72ce1-5fd0-471f-b21a-b65f17bc8c6a-1Solano Morales, José Miguelf34a2c7e-e30f-4427-82e3-2044b0ae56e8-18a028bd0-41f8-4860-a520-dd4e0522fb5f-1Galvan Oyague, Andrea Del PilarMartinez Montes, Miguel Angel Genaro2023-07-03T17:03:57Z2023-07-03T17:03:57Z2023En el presente trabajo se busca analizar la viabilidad de un negocio de fabricación de muebles a base de madera reciclada, y generar estrategias para desarrollar un negocio competitivo. La idea de negocio nació de la búsqueda de nuevas alternativas en cuanto a decoración y amoblado de casas, salones de estar, hoteles y espacios de entretenimiento de un modo sostenible que considera un reciclaje creativo al mismo tiempo que rentable, el cual considera la reutilización de desechos para que se creen nuevos productos y muebles decorativos agregando valor a este, dándole una segunda vida útil a distintos materiales que bajo otras circunstancias terminarían en la basura. Los productos están dirigidos a personas que viven en Lima Metropolitana, tienen entre 30 y 60 años de edad, pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B y tienen conciencia ecológica y están involucrados en la cultura del reciclaje. La diferencia principal que caracterizará a los productos de la empresa en relación a la competencia es que se ofrecerán muebles con diseño exclusivo y atractivo. Es una excelente oportunidad de negocio por dos razones principales: Existe una tendencia ecológica cada vez más creciente, a través de la cual más personas se involucran con el cuidado del medio ambiente y adoptan actitudes eco amigables, y por otra parte, Lima Metropolitana es un mercado con una demanda potencial importante. El nivel de inversión que se requiere es de S/ 96,900, de los cuales los socios aportarán el 58.7% y el resto será cubierto con financiamiento bancario. En la evaluación del proyecto se ha obtenido un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/106,767 y una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) de 90% y con un Pay-Back de 1.8 años, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13338spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos recicladosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07832603https://orcid.org/0000-0001-7999-82104549863845540386413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoRojas Cangahuala, Gloria CleopatraDodero Ortiz De Zevallos, Gino Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBALICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9ba8742-a34c-46a2-9994-686e1816c504/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Galvan Oyague.pdf2023_Galvan Oyague.pdfapplication/pdf2835681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbb2061-d901-4498-a7b0-bcd4d26659fd/download99ee4b63a12b79cee44d3a0ff0f14195MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf232036https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b628f35b-1fa1-4f0e-be2f-213f099f14a7/downloadc8fcf5190666b4e90d4fdeafbd32d33cMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf19807057https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cca841c8-f117-4694-bce4-5a399a318704/downloadc6013629e369c4b6f28754c3a544d4f0MD54TEXT2023_Galvan Oyague.pdf.txt2023_Galvan Oyague.pdf.txtExtracted texttext/plain101366https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29488adb-da53-41dd-8f62-d4a180635c56/download232f21d78fc4b8658f282ac2c1b95dd1MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b3588abd-8ad3-4498-8cd4-468fe13fadc5/download1a918a51eca0d0beab54f6e1fbf8ef92MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bb460f7-4af5-4802-acd5-b159862d5d7d/downloade17608ebcb15e919e38c074a836cd86aMD59THUMBNAIL2023_Galvan Oyague.pdf.jpg2023_Galvan Oyague.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9471https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8e35ed7-8d13-454a-a17e-940832b7744e/downloadc1d5981142f7165e2af2ae244b9a95acMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcfc833e-4924-4262-b59c-1779a270d439/download66a4d2a076f97d6ecc080ec9826da8c4MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10517https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77252b47-a2e9-44be-a6e7-3435b878404c/download74a0d0a6833429a913626f97ff8a1b99MD51020.500.14005/13338oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133382023-07-04 03:00:44.544http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).