Plan de negocio para el desarrollo de productos y muebles decorativos con insumos reciclados

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se busca analizar la viabilidad de un negocio de fabricación de muebles a base de madera reciclada, y generar estrategias para desarrollar un negocio competitivo. La idea de negocio nació de la búsqueda de nuevas alternativas en cuanto a decoración y amoblado de casas, salones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvan Oyague, Andrea Del Pilar, Martinez Montes, Miguel Angel Genaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se busca analizar la viabilidad de un negocio de fabricación de muebles a base de madera reciclada, y generar estrategias para desarrollar un negocio competitivo. La idea de negocio nació de la búsqueda de nuevas alternativas en cuanto a decoración y amoblado de casas, salones de estar, hoteles y espacios de entretenimiento de un modo sostenible que considera un reciclaje creativo al mismo tiempo que rentable, el cual considera la reutilización de desechos para que se creen nuevos productos y muebles decorativos agregando valor a este, dándole una segunda vida útil a distintos materiales que bajo otras circunstancias terminarían en la basura. Los productos están dirigidos a personas que viven en Lima Metropolitana, tienen entre 30 y 60 años de edad, pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B y tienen conciencia ecológica y están involucrados en la cultura del reciclaje. La diferencia principal que caracterizará a los productos de la empresa en relación a la competencia es que se ofrecerán muebles con diseño exclusivo y atractivo. Es una excelente oportunidad de negocio por dos razones principales: Existe una tendencia ecológica cada vez más creciente, a través de la cual más personas se involucran con el cuidado del medio ambiente y adoptan actitudes eco amigables, y por otra parte, Lima Metropolitana es un mercado con una demanda potencial importante. El nivel de inversión que se requiere es de S/ 96,900, de los cuales los socios aportarán el 58.7% y el resto será cubierto con financiamiento bancario. En la evaluación del proyecto se ha obtenido un Valor Actual Neto Financiero (VANF) de S/106,767 y una Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) de 90% y con un Pay-Back de 1.8 años, cifras que indican que el negocio es viable y la inversión se recuperará en un tiempo adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).