Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas de adobe mediante las metodologías Benedetti – Petrini e Indeci en el distrito de Sancos, Lucanas – Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El distrito de Sancos ubicado en la provincia de Lucanas - Ayacucho, se encuentra en un silencio sísmico hoy en día, y a pesar de que se encuentra vulnerable ante un movimiento telúrico; la mayoría de las viviendas eran o son construidos de forma informal, y con material inadecuados (adobe), a causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Bautista, Michael Jhonatan, Huamani Dias, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Benedetti – Petrini
INDECI
Viviendas de adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El distrito de Sancos ubicado en la provincia de Lucanas - Ayacucho, se encuentra en un silencio sísmico hoy en día, y a pesar de que se encuentra vulnerable ante un movimiento telúrico; la mayoría de las viviendas eran o son construidos de forma informal, y con material inadecuados (adobe), a causa de la poca o ninguna asesoría de especialistas del campo hacia los pobladores. Es por esto que el objetivo de este trabajo ha sido evaluar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de adobe mediante las metodologías Benedetti – Petrini e INDECI, a causa de que el Perú se localiza en el Cinturón o Anillo de Fuego. En relación a la metodología de estudio, el tipo fue aplicado, de nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la muestra de estudio estuvo constituida por 199 viviendas de adobe, mientras que los instrumentos utilizados para la toma de datos eran las fichas de registros basado en las 2 metodologías seleccionadas. Entre los resultados, se obtuvo que con el método de Benedetti Petrini, el 2.01% de las viviendas de adobe, muestran vulnerabilidad baja, el 53.77% muestran vulnerabilidad media y el 44.22% muestran vulnerabilidad alta; mientras que con el método INDECI, el 74.37% presentan vulnerabilidad muy alto y el resto (25.63%) presentan vulnerabilidad alta. En conclusión, usando ambas metodologías se puede determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica, sin embargo, los resultados conseguidos eran opuesto ante una misma realidad analizada, a causa de que cada método tiene un enfoque distinto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).