Comparación del grado de vulnerabilidad sísmica obtenido según los métodos Benedetti - Petrini e INDECI para viviendas de adobe de la urbanización 22 de Octubre, Cajamarca

Descripción del Articulo

En la presente investigación se comparó el grado de vulnerabilidad sísmica obtenido según los métodos Benedetti-Petrini e INDECI para viviendas de adobe en la Urbanización 22 de Octubre en Cajamarca, con el fin de determinar cuál método determina el mayor grado de vulnerabilidad sísmica revelando cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ortiz, Holddie Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6927
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
adobe
Método Benedetti-Petrini
Método INDECI
Tabique
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se comparó el grado de vulnerabilidad sísmica obtenido según los métodos Benedetti-Petrini e INDECI para viviendas de adobe en la Urbanización 22 de Octubre en Cajamarca, con el fin de determinar cuál método determina el mayor grado de vulnerabilidad sísmica revelando cuál de ellos es más efectivo y aplicable en condiciones concretas, lo que puede guiar decisiones futuras en evaluación de viviendas de adobe. Para ello, se utilizaron las fichas de reporte especificadas para cada metodología, así como los cálculos respectivos para determinar el grado de vulnerabilidad sísmica. En primer lugar, se realizó la identificación de viviendas de adobe de la zona estudiada, de donde se obtuvo una muestra representativa. Luego de recopilar la información de campo, se procesaron los datos obtenidos mediante ambas metodologías y se obtuvieron las clasificaciones resultantes de cada método, estos últimos a su vez fueron comparados mediante normalización estadística concluyendo que: Según el método Benedetti-Petrini, 41.67% de las viviendas cuentan con un grado de Vulnerabilidad ALTO, 41.67% con grado de vulnerabilidad MEDIO y 16.67% con grado de vulnerabilidad BAJO. Según el método INDECI, 33.33% de viviendas cuentan con grado de vulnerabilidad ALTO y 66.67% con grado de vulnerabilidad MUY ALTO. Como resultado, se tiene que en el 83.33% de viviendas analizadas el mayor grado de vulnerabilidad está dado por el método INDECI, sin embargo, en el 16.67% el valor mayor lo brinda el método Benedetti-Petrini, hallándose este valor sólo en viviendas de un nivel debido a la falta de diafragma horizontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).