Gestión curricular en comprensión de textos escritos del nivel secundario de la Institución Educativa Pública San Juan Bosco

Descripción del Articulo

El Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer el nivel de la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundario de la institución educativa N° 16462 “San Juan Bosco” de la provincia de San Ignacio en la Región Cajamarca encaminándose en busca de solucionar el problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Lalangui, Jorge Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5345
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción tiene el propósito de fortalecer el nivel de la comprensión de textos escritos en el área de comunicación del nivel secundario de la institución educativa N° 16462 “San Juan Bosco” de la provincia de San Ignacio en la Región Cajamarca encaminándose en busca de solucionar el problema priorizado en el presente documento. La identificación del problema a resolver producto del diagnóstico situacional institucional, de la aplicación de entrevista a padres de familia, estudiantes y docente contando con resultados de pruebas censal y eficiencia Interna es la limitada gestión curricular en para desarrollar la competencia que se refiere a la comprensión de textos del nivel secundaria debido a inconvenientes en la aplicación de estrategias de comprensión de textos escritos; en conclusión, permitirá fortalecer las capacidades de los docentes de la escuela, en el empleo de estrategias metodológicas de comprensión lectora en las sesiones de aprendizaje basado en el enfoque comunicativo textual, desarrollando estrategias orientadas a la gestión curricular, monitoreo y acompañamiento docente y clima escolar, para lo que será necesario la formación de las comunidades de aprendizaje, trabajo colegiado, jornadas de reflexión y la evaluación permanente de las diversas actividades contempladas en el plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).