Estudio de pre – factibilidad para la elaboración de adoquines ecológicos utilizando lodos residuales provenientes de la industria papelera

Descripción del Articulo

El presente estudio de pre - factibilidad se basa en la elaboración de adoquines ecológicos a base de lodos residuales provenientes de la industria papelera. Este adoquín también está conformado por restos y trazas de mármol y bentonita sódica, los cuales serán importados desde China. La problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quiñones, Joel Andrés, Florez Ccama, Laura Gianina, Lucas Barrera, Esther Jadira Celeste, Molina Añazco, Jorge Francisco, Villarreal Montes, Manuel Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11441
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Materiales de construcción
Sensibilización ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de pre - factibilidad se basa en la elaboración de adoquines ecológicos a base de lodos residuales provenientes de la industria papelera. Este adoquín también está conformado por restos y trazas de mármol y bentonita sódica, los cuales serán importados desde China. La problemática parte de las grandes cantidades de lodo residual que generan las industrias papeleras y de la falta de infraestructura en los rellenos sanitarios; además, estos lodos al no ser dispuestos correctamente generan impactos negativos al ambiente, por lo que la mejor opción es que sean reutilizados. Se hizo un estudio de mercado por medio de encuestas, en donde se pudo saber las preferencias de los posibles clientes; se analizó también la oferta y demanda del sector, que varió mucho a partir de Marzo debido a la pandemia COVID - 19. Se plasmó la ingeniería del proyecto, en donde se buscó el mejor rendimiento (compresión y flexión) para los adoquines; también se diseñó el plano de la planta; asimismo, se manejaron los aspectos organizacionales que conlleva la realización de una empresa, lo que también nos dirige a contemplar las estrategias de marketing que tienen que ver con el posicionamiento de la marca, la fijación de precios y publicidad. Se hizo una evaluación de la sostenibilidad del proyecto, identificando los impactos ambientales que se generan, y a su vez, proporcionando planes y estrategias de solución para minimizarlos o eliminarlos. Finalmente, se llevó a cabo la planificación financiera de proyecto en donde se pudo concluir que la empresa es viable, rentable y factible económicamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).