Supervisión de obras públicas menores en la Municipalidad Metropolitana de Lima

Descripción del Articulo

La experiencia profesional del suscrito comenzó en la época universitaria, siendo parte del equipo que realizaba maquetas de algunas obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima como externo. Así mismo, posteriormente fue convocada a trabajar en distintas áreas de la Municipalidad Metropolitana d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pompilla Coronado, Sadith Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervisión de obras en la vía pública
Empresas prestadoras de servicios
Gestión urbana
Preservación del patrimonio histórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La experiencia profesional del suscrito comenzó en la época universitaria, siendo parte del equipo que realizaba maquetas de algunas obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima como externo. Así mismo, posteriormente fue convocada a trabajar en distintas áreas de la Municipalidad Metropolitana de Lima que se describirán mediante la presente, haciendo énfasis en las 3 experiencias laborales más relevantes. La primera consistió en supervisar las obras en la vía pública realizadas por empresas prestadoras de servicios como un ejercicio clave en la gestión urbana y la preservación del patrimonio histórico. La segunda en el contexto del retiro de cables en desuso, se destaca la necesidad de gestionar eficientemente la infraestructura eléctrica, minimizando riesgos y mejorando la estética visual del centro histórico. Esto implica la identificación y desconexión de cables innecesarios, garantizando la seguridad eléctrica y reduciendo la contaminación visual en un área de gran valor cultural. La tercera corresponde a la supervisión de obras en la vía pública realizadas por empresas prestadoras de servicios, añade otra capa de responsabilidad. En este rol, se deben coordinar y supervisar las actividades de las empresas para garantizar que cumplan con las normativas locales, minimizando impactos negativos en la movilidad, la seguridad y la estética urbana. Además, se requiere una comunicación efectiva con la comunidad y la colaboración con otras entidades gubernamentales para lograr una planificación integral. Todas las experiencias laborales en las que el suscrito participó, han sido una oportunidad para contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad, preservar su patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de una gestión urbana eficiente y cuidadosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).