Diferencias del clima de aula de los estudiantes de la carrera de educación intercultural bilingüe del segundo y quinto ciclo en una universidad particular

Descripción del Articulo

A través de la presente investigación, Determinar las diferencias del clima de aula que existe entre los estudiantes del 2do y 5to ciclo de Educación Intercultural Bilingüe de una universidad particular. En este proceso se identificará las actividades básicas que realizan los docentes con el propósi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Romero, Juan Carlos, Ramos Bonifáz, María Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Personal académico docente
Método de aprendizaje
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:A través de la presente investigación, Determinar las diferencias del clima de aula que existe entre los estudiantes del 2do y 5to ciclo de Educación Intercultural Bilingüe de una universidad particular. En este proceso se identificará las actividades básicas que realizan los docentes con el propósito de fomentar buenos aprendizajes. Por consiguiente, de acuerdo a los resultados que tengamos nos permitiremos brindar algunos lineamientos para la elaboración de diseños de enseñanza de los profesores de Educación Intercultural Bilingue, precisión de pautas y normas para que las autoridades puedan capacitar a sus maestros y elaborar materiales educativos que contengan el idioma de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).