Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda

Descripción del Articulo

Esta investigación evaluó la influencia del recubrimiento (2 cm a 10 cm) y del diámetro de barra de acero (3/8", 1/2" y 5/8") en el potencial de corrosión, usando el método de media celda según la norma ASTM C876. Se fabricaron 18 bloques de concreto armado y se expusieron durante 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroc Aguilar, Franky Josue, Asencios Menacho, Yenner Cristobal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_02eccd4a6039a0029d432b6344512c07
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16108
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
title Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
spellingShingle Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
Huaroc Aguilar, Franky Josue
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
title_full Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
title_fullStr Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
title_full_unstemmed Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
title_sort Evaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celda
author Huaroc Aguilar, Franky Josue
author_facet Huaroc Aguilar, Franky Josue
Asencios Menacho, Yenner Cristobal
author_role author
author2 Asencios Menacho, Yenner Cristobal
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lipa Cusi, Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaroc Aguilar, Franky Josue
Asencios Menacho, Yenner Cristobal
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
topic Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description Esta investigación evaluó la influencia del recubrimiento (2 cm a 10 cm) y del diámetro de barra de acero (3/8", 1/2" y 5/8") en el potencial de corrosión, usando el método de media celda según la norma ASTM C876. Se fabricaron 18 bloques de concreto armado y se expusieron durante 14 semanas a ciclos alternados de inmersión y secado en una solución de NaCl al 3.5%. En las muestras sumergidas (MS) con barra de 3/8", se obtuvieron potenciales tan negativos como −539 mV, indicando alta probabilidad de corrosión activa, mientras que las muestras patrón (MP) mantuvieron valores entre −172 mV y −273 mV, clasificados como baja probabilidad o incertidumbre. Para barras de 1/2", en recubrimiento de 6 cm produjo una mejora de hasta 15.42% respecto a 2 cm, y para las de 5/8" hasta 24.46% en 10 cm. Las curvas de ajuste exponencial evaluados (2 cm a 6 cm) revelaron que las barras de 5/8" y 1/2” alcanzaron el mayor coeficiente de determinación (R² = 0.9985) y (R² = 0.9997) respectivamente en MS, y las de 3/8" mostraron ajustes moderados con R² = 0.7398 (MP) y R² = 0.6459 (MS), reflejando mayor variabilidad en diámetros menores. Cabe señalar que los recubrimientos de 8 cm y 10 cm se vieron afectados por la penetración de NaCl a través de la cara opuesta, lo que influyó en los resultados obtenidos para estos espesores. En conclusión, un mayor diámetro de barra y un recubrimiento simétrico de 6 cm brindan una mejor protección frente a la corrosión en concreto armado expuesto a ambientes agresivos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-05T18:25:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-05T18:25:21Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16108
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ce4d3c6-ba41-44fe-857e-7472c1d2f125/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2bb90d-d24b-46dc-8ef0-2840b8c98cbb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe529dc-1793-4725-93bb-ebbd88796f9f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90785aa4-e1ac-468b-b972-bd23d8d42093/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecee978a-01a4-40c5-b320-ba338884b27c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6772231-ba07-4739-9ab8-e0f79347875f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50bd247e-b6f0-44e9-a322-f30cdd5e2a82/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/646ba922-97b9-449b-bb77-f585d744b0fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c80d537-a708-439c-bed1-ef2a2bc09676/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e27320b-20f4-48f1-ad76-dfa4aa010697/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f435a7a712d6c8db8f8e845c7ccd5bcf
a63846b9d7c8670264ebe06c8c8a0c1a
137c75c745463ef3718203bd683f571b
fb47f00127b34f94c585c822337be433
7274e9f655759ac8a70a97214ea91db5
1cb956baa545d3df0d416ce195e8390f
a46d43cc9896b9cafc7e60aaa94978d4
ccb18c14bbfece0943b800d65fbd638d
43f09ea6909c1c4b6bffcdb0f9216a43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976944021700608
spelling 9bfb2c14-0a0d-461a-80d7-088d503e64b7-1Lipa Cusi, Leonel066eb063-2a1a-4411-8bc4-1d81c23c6c40-1ee26166f-749b-4949-94d0-1c8301e1584e-1Huaroc Aguilar, Franky JosueAsencios Menacho, Yenner Cristobal2025-08-05T18:25:21Z2025-08-05T18:25:21Z20252025-07-18Esta investigación evaluó la influencia del recubrimiento (2 cm a 10 cm) y del diámetro de barra de acero (3/8", 1/2" y 5/8") en el potencial de corrosión, usando el método de media celda según la norma ASTM C876. Se fabricaron 18 bloques de concreto armado y se expusieron durante 14 semanas a ciclos alternados de inmersión y secado en una solución de NaCl al 3.5%. En las muestras sumergidas (MS) con barra de 3/8", se obtuvieron potenciales tan negativos como −539 mV, indicando alta probabilidad de corrosión activa, mientras que las muestras patrón (MP) mantuvieron valores entre −172 mV y −273 mV, clasificados como baja probabilidad o incertidumbre. Para barras de 1/2", en recubrimiento de 6 cm produjo una mejora de hasta 15.42% respecto a 2 cm, y para las de 5/8" hasta 24.46% en 10 cm. Las curvas de ajuste exponencial evaluados (2 cm a 6 cm) revelaron que las barras de 5/8" y 1/2” alcanzaron el mayor coeficiente de determinación (R² = 0.9985) y (R² = 0.9997) respectivamente en MS, y las de 3/8" mostraron ajustes moderados con R² = 0.7398 (MP) y R² = 0.6459 (MS), reflejando mayor variabilidad en diámetros menores. Cabe señalar que los recubrimientos de 8 cm y 10 cm se vieron afectados por la penetración de NaCl a través de la cara opuesta, lo que influyó en los resultados obtenidos para estos espesores. En conclusión, un mayor diámetro de barra y un recubrimiento simétrico de 6 cm brindan una mejor protección frente a la corrosión en concreto armado expuesto a ambientes agresivos.Trabajo de Investigación / Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16108spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónDiseño estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelamiento numérico y pruebas de laboratorio aplicado a estructuras geotécnicas, pavimentos y edificaciones.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosEvaluación del potencial de corrosión de barras de acero dentro del concreto según su recubrimiento y diámetro, usando el método de media celdainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72220107https://orcid.org/0000-0003-3374-32687031936770260653732016Acevedo Laos, Victor ManuelDelgadillo Ayala, Rick MiltonLazaro Luna, Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachiller / Título ProfesionalBachiller en Ingeniería Civil / Ingeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ce4d3c6-ba41-44fe-857e-7472c1d2f125/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdf2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdfapplication/pdf11281454https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2bb90d-d24b-46dc-8ef0-2840b8c98cbb/downloadf435a7a712d6c8db8f8e845c7ccd5bcfMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf33836033https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfe529dc-1793-4725-93bb-ebbd88796f9f/downloada63846b9d7c8670264ebe06c8c8a0c1aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf2251685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90785aa4-e1ac-468b-b972-bd23d8d42093/download137c75c745463ef3718203bd683f571bMD54TEXT2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdf.txt2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain101852https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ecee978a-01a4-40c5-b320-ba338884b27c/downloadfb47f00127b34f94c585c822337be433MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1423https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6772231-ba07-4739-9ab8-e0f79347875f/download7274e9f655759ac8a70a97214ea91db5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50bd247e-b6f0-44e9-a322-f30cdd5e2a82/download1cb956baa545d3df0d416ce195e8390fMD59THUMBNAIL2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdf.jpg2025 - Asencios Menacho_Huaroc Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10152https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/646ba922-97b9-449b-bb77-f585d744b0fe/downloada46d43cc9896b9cafc7e60aaa94978d4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c80d537-a708-439c-bed1-ef2a2bc09676/downloadccb18c14bbfece0943b800d65fbd638dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e27320b-20f4-48f1-ad76-dfa4aa010697/download43f09ea6909c1c4b6bffcdb0f9216a43MD51020.500.14005/16108oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161082025-08-06 03:03:38.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).