Comunidades de aprendizaje como propuesta de mejora para elevar el nivel de logro en matemáticas en la I.E. N° 88018

Descripción del Articulo

El Plan de acción dará solución al problema Insatisfactorio nivel de logro en la resolución de problemas en matemáticas de los estudiantes del nivel primaria de la I.E N° 88018 Paulo Freire para la recoger la información se utilizó la técnica entrevista profunda e instrumento guía de entrevista apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Bedon, Maribel Alcidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción dará solución al problema Insatisfactorio nivel de logro en la resolución de problemas en matemáticas de los estudiantes del nivel primaria de la I.E N° 88018 Paulo Freire para la recoger la información se utilizó la técnica entrevista profunda e instrumento guía de entrevista aplicada a docentes y estudiantes de la I.E N° 88018, con ello se identificó el problema. También se relacionó la información con los campos de la chakana. Luego se relacionó las dimensiones de gestión curricular, MAE y clima escolar. Considerando la estrategia de implementación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje,ésta según Krichesky & Murillo (2011), implica organizar a docentes y a otros miembros de la comunidad educativa con la finalidad de que aprendan a trabajar de manera conjunta en busca de un objetivo común: la mejora de los aprendizajes, la organización y ejecución de las estrategias de proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico. Según el FONDEP 2008 define esta estrategia como un sistema de servicio, cuyo fin es fortalecer la práctica pedagógica orientada a mejorar los aprendizajes. Asímismo la estrategia autorregulación de emociones, según Palacios e Hidalgo, 1999 implica avanzar en el control y regulación de las propias emociones. Finalmentese implementarán las CPA con el fin de mejorar el desempeño docente y por ende elevar los logros de aprendizajes en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).