Exportación Completada — 

Cultura colaborativa para incrementar el nivel de logro en la competencia lee diversos tipos de texto en la Institución Educativa Juan Velasco Alvarado de Copa Chico

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como finalidad de mejorar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes; habiendo priorizado el problema: bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en el nivel primario, que se evidencia en los resultados de la evaluación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ramírez, Doris Eresvita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4665
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad de mejorar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes; habiendo priorizado el problema: bajo nivel de logro de aprendizaje en la competencia lee diversos tipos de textos escritos en el nivel primario, que se evidencia en los resultados de la evaluación censal de aprendizaje (ECE) y de las actas de evaluación final recogido a través de la guía de análisis documental. Del mismo modo, se aplicó una encuesta a los docentes del nivel primario para recoger la información sobre los logros de aprendizaje y de su desempeño en la institución. Los involucrados en la investigación son la comunidad educativa del nivel primario: 07 docentes, 84 estudiantes, 75 padres de familia, 01 padre de familia y 01 directivo; siendo los directos beneficiarios los estudiantes del nivel del primer al sexto grado. Habiendo identificado las causas se propone alternativas como la implementación de círculos de interaprendizaje y jornadas de participación de estudiantes y padres de familia en el marco del trabajo colaborativo que permitirá afrontar la problemática, alcanzar el objetivo trazado y por ende mejorar los logros de aprendizaje los que optimizarán la autonomía y el desempeño docente y fortalecerá el liderazgo pedagógico del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).