El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca

Descripción del Articulo

La investigación de los hampiq en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Huarataca, parte de a partir del análisis del concepto del hampiq dentro de las comunidades o pueblos indígenas quienes van perdiendo cada vez más lo propio por diferentes factores. La identidad cultural es u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Laura, Luz Angélica, Serrano Loa, Jhiydi Sonilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Diversidad cultural
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_01824c1f045e706b4fb95d93a48e8490
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10653
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 8a97e8cf-1f57-4c55-8e63-31e5a134a0dd-15c0bd899-87a3-423c-9aad-cad1bec3fe09-1Altamirano Laura, Luz AngélicaSerrano Loa, Jhiydi Sonilda2020-11-25T00:36:53Z2020-11-25T00:36:53Z2020La investigación de los hampiq en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Huarataca, parte de a partir del análisis del concepto del hampiq dentro de las comunidades o pueblos indígenas quienes van perdiendo cada vez más lo propio por diferentes factores. La identidad cultural es un tema muy amplio, ya que dentro de ella existe diversos conceptos que se debe comprender de manera específica, por ejemplo el significado de la palabra “cultura” que contiene elementos fundamentales para su conceptualización o definición exacta como las costumbres, tradiciones, vestimentas, comidas y formas de vida de una cierta comunidad. Debido a este acontecimiento se enrumbo esta investigación con el objetivo de analizar el rol que desempeñan los sabios en la formación de la identidad cultural de las personas, así mismo como objetivo específico en describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y niñas, diagnosticar el estado actual de las prácticas culturales de los hampiq.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10653spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIdentidad culturalDiversidad culturalEducación interculturalCostumbres y tradicioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huaratacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7768638473621492111086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Inicial Intercultural BilingüeBachillerBachiller en EducaciónORIGINAL2020_Altamirano Laura.pdf2020_Altamirano Laura.pdfTexto completoapplication/pdf1165262https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c5ce2a-f408-4c82-9659-feeaa59439e4/download026ae2af1a895f8602c3fb7ccac0e573MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b98dc2-ced7-4198-b7ff-7a3c6d129109/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Altamirano Laura.pdf.txt2020_Altamirano Laura.pdf.txtExtracted texttext/plain132526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/948576ae-dfb4-4c52-a0d8-de3c45964eba/download4510130a8d47e07fb73a7b72fa7585a3MD53THUMBNAIL2020_Altamirano Laura.pdf.jpg2020_Altamirano Laura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10083https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e996a023-db1d-4a1d-9f83-1bf843c7c3d9/download1ed7f6ee0a10d0b1d376190fdf4d3625MD5420.500.14005/10653oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106532023-04-17 11:33:07.62http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
title El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
spellingShingle El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
Altamirano Laura, Luz Angélica
Identidad cultural
Diversidad cultural
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
title_full El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
title_fullStr El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
title_full_unstemmed El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
title_sort El rol del Hampiq en la formación de la identidad cultural de los niños en la comunidad de Huarataca
author Altamirano Laura, Luz Angélica
author_facet Altamirano Laura, Luz Angélica
Serrano Loa, Jhiydi Sonilda
author_role author
author2 Serrano Loa, Jhiydi Sonilda
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Laura, Luz Angélica
Serrano Loa, Jhiydi Sonilda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad cultural
Diversidad cultural
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
topic Identidad cultural
Diversidad cultural
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación de los hampiq en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Huarataca, parte de a partir del análisis del concepto del hampiq dentro de las comunidades o pueblos indígenas quienes van perdiendo cada vez más lo propio por diferentes factores. La identidad cultural es un tema muy amplio, ya que dentro de ella existe diversos conceptos que se debe comprender de manera específica, por ejemplo el significado de la palabra “cultura” que contiene elementos fundamentales para su conceptualización o definición exacta como las costumbres, tradiciones, vestimentas, comidas y formas de vida de una cierta comunidad. Debido a este acontecimiento se enrumbo esta investigación con el objetivo de analizar el rol que desempeñan los sabios en la formación de la identidad cultural de las personas, así mismo como objetivo específico en describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y niñas, diagnosticar el estado actual de las prácticas culturales de los hampiq.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-25T00:36:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-25T00:36:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10653
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10653
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64c5ce2a-f408-4c82-9659-feeaa59439e4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5b98dc2-ced7-4198-b7ff-7a3c6d129109/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/948576ae-dfb4-4c52-a0d8-de3c45964eba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e996a023-db1d-4a1d-9f83-1bf843c7c3d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 026ae2af1a895f8602c3fb7ccac0e573
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4510130a8d47e07fb73a7b72fa7585a3
1ed7f6ee0a10d0b1d376190fdf4d3625
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534375074430976
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).