Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo fundamental el determinar como los indicadores de gestión tienen una la relación con el manejo integral, bajo la percepción de la población de Huanta. Se elaboró un cuestionario siendo las variables: Indicadores de Gestión de Residuos Sólidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rua Soto, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_015fcb92ef37cba5be835b0a97a4ea1b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13229
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
title Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
spellingShingle Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
Rua Soto, Katy
Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
title_full Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
title_fullStr Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
title_full_unstemmed Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
title_sort Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacucho
author Rua Soto, Katy
author_facet Rua Soto, Katy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguero Aguilar, Silvia Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Rua Soto, Katy
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
topic Ingeniería ambiental
Gestión ambiental
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo fundamental el determinar como los indicadores de gestión tienen una la relación con el manejo integral, bajo la percepción de la población de Huanta. Se elaboró un cuestionario siendo las variables: Indicadores de Gestión de Residuos Sólidos cuyas dimensiones son limpieza pública, recolección, transferencia y disposición final; y el Manejo Integral de los Residuos Sólidos con la dimensión de calidad del servicio. El cuestionario constó con un total de 22 ítems y una escala de Likert de 1 a 5. Para la validación participaron 4 jueces, mejorándose los ítems con el aporte de la retroalimentación de los jueces (V Aiken de 0.8). Posteriormente se aplicó un estudio piloto a 50 personas del distrito de Huanta teniendo en cuenta el rango de edades, el sexo, la comunidad y el grado académico, obteniendo el Alfa de Cronbach = 0.937. Después se aplicaron las encuestas para una muestra de 376 habitantes del distrito, las cuales duraron un promedio de 20 días y obteniéndose el Alfa de Cronbach = 0.955. Para el análisis de datos estadísticos descriptivos y análisis factorial exploratorio se usó el programa estadístico SPSS v. 25, aplicando la correlación de Spearman. En cuanto el análisis de la consistencia interna, los indicadores de las variables de gestión y el manejo integral de los residuos sólidos, mostraron una correlación muy alta (Rho =0.805). Seguidamente se aplicó un análisis factorial confirmatorio donde se usó el método estadístico Partial Least Squares regression (PLS) con el Software PLS Smart 25 para determinar la relación que existe en cada dimensión de la gestión de residuos sólidos con los indicadores del manejo integral de los residuos sólidos. Los resultados finales denotaron que, si existe una buena relación de la dimensión de limpieza pública, recolección y disposición final con la calidad del servicio, excepto la dimensión de transferencia de los residuos, puesto que se obtuvo un resultado de Rho =0.070, siendo este un valor de relación muy débil.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-26T16:31:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-26T16:31:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13229
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13229
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fdb9aa4-a168-4c99-ace5-ecc52431cc6c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f86202-5499-4a76-a1bf-26301189561c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2982ec1-d940-4805-8992-ce41a11eb1c3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfe8f8ac-0409-4088-a614-0ece296caa11/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9b06f22-9434-4093-96a9-8f4b716a0a37/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68748402-9c29-48ba-9e3a-e0e7fff74347/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aacc624-2a92-40a9-a0ca-b2b9e652f829/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc045dac-02cd-45fc-b1c0-a422e6197619/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d27779-0609-43f6-897a-ef95a573e256/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c165aa52-1a90-4db8-9b3a-d593000053eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4c1eba830d305944b8d3b094bd359545
7bf2a713be92cbd10e5958e0c7030963
7f5b4a0e406fa3ac581958485df101f5
44658d9e772f2e8baf6079de9db0c145
66b4970d1c86a0aebd0e7439cc305403
3ff73202d314c110bba310d0e7c05302
62e4ad0c5506cfb913b5227a22588d1e
04dd6310f3d950b62d1545fcce521388
d332684e2a7fe6a9e18a0702afe34af3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534384348037120
spelling d35763ba-0a86-40d1-86fa-a37375ffb1ab-1Aguero Aguilar, Silvia Doris500fbe68-8851-478d-9ec4-f28bfa34a7ef-1Rua Soto, Katy2023-05-26T16:31:41Z2023-05-26T16:31:41Z2022El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo fundamental el determinar como los indicadores de gestión tienen una la relación con el manejo integral, bajo la percepción de la población de Huanta. Se elaboró un cuestionario siendo las variables: Indicadores de Gestión de Residuos Sólidos cuyas dimensiones son limpieza pública, recolección, transferencia y disposición final; y el Manejo Integral de los Residuos Sólidos con la dimensión de calidad del servicio. El cuestionario constó con un total de 22 ítems y una escala de Likert de 1 a 5. Para la validación participaron 4 jueces, mejorándose los ítems con el aporte de la retroalimentación de los jueces (V Aiken de 0.8). Posteriormente se aplicó un estudio piloto a 50 personas del distrito de Huanta teniendo en cuenta el rango de edades, el sexo, la comunidad y el grado académico, obteniendo el Alfa de Cronbach = 0.937. Después se aplicaron las encuestas para una muestra de 376 habitantes del distrito, las cuales duraron un promedio de 20 días y obteniéndose el Alfa de Cronbach = 0.955. Para el análisis de datos estadísticos descriptivos y análisis factorial exploratorio se usó el programa estadístico SPSS v. 25, aplicando la correlación de Spearman. En cuanto el análisis de la consistencia interna, los indicadores de las variables de gestión y el manejo integral de los residuos sólidos, mostraron una correlación muy alta (Rho =0.805). Seguidamente se aplicó un análisis factorial confirmatorio donde se usó el método estadístico Partial Least Squares regression (PLS) con el Software PLS Smart 25 para determinar la relación que existe en cada dimensión de la gestión de residuos sólidos con los indicadores del manejo integral de los residuos sólidos. Los resultados finales denotaron que, si existe una buena relación de la dimensión de limpieza pública, recolección y disposición final con la calidad del servicio, excepto la dimensión de transferencia de los residuos, puesto que se obtuvo un resultado de Rho =0.070, siendo este un valor de relación muy débil.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13229spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalGestión ambientalSensibilización ambientalConservación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Indicadores de gestión y su relación con el manejo integral de residuos sólidos en el distrito de Huanta, provincia Huanta, departamento Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09804714https://orcid.org/0000-0002-5863-840875256240521066Cosme Pecho, Renzon DanielMucha Torre, MiguelFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1fdb9aa4-a168-4c99-ace5-ecc52431cc6c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Rua Soto.pdf2023_Rua Soto.pdfTexto completoapplication/pdf3952558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7f86202-5499-4a76-a1bf-26301189561c/download4c1eba830d305944b8d3b094bd359545MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf19332684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f2982ec1-d940-4805-8992-ce41a11eb1c3/download7bf2a713be92cbd10e5958e0c7030963MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf60882https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bfe8f8ac-0409-4088-a614-0ece296caa11/download7f5b4a0e406fa3ac581958485df101f5MD54TEXT2023_Rua Soto.pdf.txt2023_Rua Soto.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e9b06f22-9434-4093-96a9-8f4b716a0a37/download44658d9e772f2e8baf6079de9db0c145MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68748402-9c29-48ba-9e3a-e0e7fff74347/download66b4970d1c86a0aebd0e7439cc305403MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3986https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3aacc624-2a92-40a9-a0ca-b2b9e652f829/download3ff73202d314c110bba310d0e7c05302MD59THUMBNAIL2023_Rua Soto.pdf.jpg2023_Rua Soto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9420https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc045dac-02cd-45fc-b1c0-a422e6197619/download62e4ad0c5506cfb913b5227a22588d1eMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4d27779-0609-43f6-897a-ef95a573e256/download04dd6310f3d950b62d1545fcce521388MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c165aa52-1a90-4db8-9b3a-d593000053eb/downloadd332684e2a7fe6a9e18a0702afe34af3MD51020.500.14005/13229oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132292023-05-27 03:01:20.45http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).