Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación se genera en momentos sociales de estudio ocasionados por la situación acarreada por el COVID-19, pues la problemática centrada al ámbito educativo de educación superior infiere en la necesidad de analizar el desarrollo de las competencias socioemocionales en los ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Competencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_011db7bb2d9f872d3f117aa1dda90ec8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13656
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
title Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Competencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
title_full Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
title_sort Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Lima
author Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin
author_facet Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Competencias sociales
topic Estudiante universitario
Método de aprendizaje
Competencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El desarrollo de la investigación se genera en momentos sociales de estudio ocasionados por la situación acarreada por el COVID-19, pues la problemática centrada al ámbito educativo de educación superior infiere en la necesidad de analizar el desarrollo de las competencias socioemocionales en los educandos. Por tal motivo, se establece el proponer una estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Lima. Así, la metodología se centró en el enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional, de paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental y de corte transversal por conveniencia del investigador. Del mismo modo, la muestra de estudio considerada fue de 20 estudiantes y cuatro tutoras. Los instrumentos aplicados fueron una guía de entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de taller, por lo que los resultados del estudio permitieron evidenciar la dificultad de los estudiantes para reconocer, expresar y manejar emociones, deseos y demandas, la problemática para reconocer emociones de los demás e interrelacionarse, las limitaciones para hacer uso de estrategias de solución de problemas e identificación de oportunidades. En relación con las tutoras, las limitaciones que presentan son problemas para organizarse y la falta de instrumentos de evaluación. En tal sentido, se concluyó con la presentación de un programa de competencias socioemocionales en la que se establece contenidos de mejora orientados a docentes y estudiantes, además de recursos didácticos que se pueden aplicar para perfeccionar las competencias socioemocionales y la funcionalidad de la labor de las tutoras.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T20:07:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T20:07:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13656
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13656
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51e3a4d1-011c-44bc-b1f2-ed4739fbe233/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7da7a18-bb46-4ff5-88ea-f07b10449d10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f172a30-4842-4060-bea3-44b74c9a521f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2b1dcc0-4e28-42cd-a97d-718b798db81b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a834ff82-3bca-41e2-bcf0-a68f8d8a0b63/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb5670cd-ced0-4117-9abb-5eab7f2fb537/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96ede9ae-28b2-4f8b-abae-e91cf0e94fb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/789f0fa9-3d39-48b1-937a-6d7b66a28ca0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06ebdc78-5be4-4733-8f59-9f60f7aa0eda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0ce8598-2a23-4efb-b32b-cd809cb30074/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a7133a75f5de93253abca6afef52bb8e
dd8febc012d4aacea6223f1c769067b8
a5273fb052e57583d42921d0e391383f
249614af26d2243f54c6a8e474a30b5e
0717231ca7a0c77cef62274923ba82b1
f009928ba5d8d7228b9ad2f8da30670d
9a0dbc60d889163edc4773a0efbae7ac
d5f03b864879246e0de5172fa6822b1f
256b5b04ab9521c4aff8dfb43fb40310
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710399282446336
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo00203864-d348-480d-97eb-09405127d4ca-1Mogollon Carrillo, Tatiana Katerin2023-10-10T20:07:59Z2023-10-10T20:07:59Z2023El desarrollo de la investigación se genera en momentos sociales de estudio ocasionados por la situación acarreada por el COVID-19, pues la problemática centrada al ámbito educativo de educación superior infiere en la necesidad de analizar el desarrollo de las competencias socioemocionales en los educandos. Por tal motivo, se establece el proponer una estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de Lima. Así, la metodología se centró en el enfoque cualitativo de tipo aplicada educacional, de paradigma sociocrítico e interpretativo de diseño no experimental y de corte transversal por conveniencia del investigador. Del mismo modo, la muestra de estudio considerada fue de 20 estudiantes y cuatro tutoras. Los instrumentos aplicados fueron una guía de entrevista semiestructurada, un cuestionario y una guía de observación de taller, por lo que los resultados del estudio permitieron evidenciar la dificultad de los estudiantes para reconocer, expresar y manejar emociones, deseos y demandas, la problemática para reconocer emociones de los demás e interrelacionarse, las limitaciones para hacer uso de estrategias de solución de problemas e identificación de oportunidades. En relación con las tutoras, las limitaciones que presentan son problemas para organizarse y la falta de instrumentos de evaluación. En tal sentido, se concluyó con la presentación de un programa de competencias socioemocionales en la que se establece contenidos de mejora orientados a docentes y estudiantes, además de recursos didácticos que se pueden aplicar para perfeccionar las competencias socioemocionales y la funcionalidad de la labor de las tutoras.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13656spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioMétodo de aprendizajeCompetencias socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar las competencias socioemocionales en estudiantes del primer ciclo de la facultad de ingeniería de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769045519994191437Millones Espinoza, Emma ClarisaCalla Vásquez, Kriss MelodyCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51e3a4d1-011c-44bc-b1f2-ed4739fbe233/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Mogollon Carrillo.pdfTexto completoapplication/pdf1265031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b7da7a18-bb46-4ff5-88ea-f07b10449d10/downloada7133a75f5de93253abca6afef52bb8eMD510Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf12267910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f172a30-4842-4060-bea3-44b74c9a521f/downloaddd8febc012d4aacea6223f1c769067b8MD59Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf361924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2b1dcc0-4e28-42cd-a97d-718b798db81b/downloada5273fb052e57583d42921d0e391383fMD53TEXT2023_Mogollon Carrillo.pdf.txt2023_Mogollon Carrillo.pdf.txtExtracted texttext/plain101708https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a834ff82-3bca-41e2-bcf0-a68f8d8a0b63/download249614af26d2243f54c6a8e474a30b5eMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb5670cd-ced0-4117-9abb-5eab7f2fb537/download0717231ca7a0c77cef62274923ba82b1MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1304https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96ede9ae-28b2-4f8b-abae-e91cf0e94fb5/downloadf009928ba5d8d7228b9ad2f8da30670dMD511THUMBNAIL2023_Mogollon Carrillo.pdf.jpg2023_Mogollon Carrillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9920https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/789f0fa9-3d39-48b1-937a-6d7b66a28ca0/download9a0dbc60d889163edc4773a0efbae7acMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16379https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06ebdc78-5be4-4733-8f59-9f60f7aa0eda/downloadd5f03b864879246e0de5172fa6822b1fMD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0ce8598-2a23-4efb-b32b-cd809cb30074/download256b5b04ab9521c4aff8dfb43fb40310MD51220.500.14005/13656oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136562024-04-03 03:00:47.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).